Stelis rubens Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni
Veg. 8: 564 (1910). Neotipo
(designado aquí): Guatemala, von Türckheim II 1061 (dibujo AMES-[nr] 24933!). Ilustr.: Solano
Gómez, Orquídea (Mexico
City) n.s. 13: 90, t. 42 (1993).
Apatostelis rubens (Schltr.) Garay, Stelis liebmannii Rchb. f. ex Ames, S. liebmannii Rchb. f. ex Hemsl. (1884), S. tuerckheimii Schltr.
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas, epífitas, cortamente
cespitoso-ascendentes; raíces delgadas. Ramicaules
1-3.5 cm, delgados, erectos, desde abajo de la mitad encerrados por una vaina
tubular y 2 vainas más en la base. Hojas 3-7 cm (incluyendo el pecíolo),
erectas, angostamente elípticas a angostamente obovadas, coriáceas, la base
angostamente cuneada, el ápice subagudo a obtuso; pecíolo 1-2 × 0.5-0.7 cm.
Inflorescencias 5-10 cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo congesto, erecto, subsecundo, con
numerosas flores, muchas de las flores abiertas simultáneamente, desde un
anillo debajo del ápice del ramicaule, con una espata
subyacente de 0.3-0.7 cm; pedúnculo 1-3 cm; brácteas florales inconspicuas, c. 1 mm, tubulares, oblicuas, agudas;
pedicelo c. 0.6 mm; ovario c. 0.5 mm; sépalos connatos basalmente, casi
extendidos, ampliamente ovados, amarillo pálido a morados, microscópicamente
pubescentes por dentro, glabros externamente, obtusos, el sépalo dorsal c. 1.25
× 1 mm, 3-nervio, los sépalos laterales c. 1 × 1 mm, 3-nervios; pétalos c. 0.3
× 0.4 mm, transversalmente cuneado-obovados, flabelados, ligeramente cóncavos,
el margen apical engrosado, ampliamente redondeado con los ángulos marginales
subagudos; labelo c. 0.66 × 0.38 mm, ovado, sigmoide
en vista lateral, el 1/3 apical cóncavo, triangular, agudo, con las puntas
incurvadas, moradas, el disco calloso centralmente con un glenión
longitudinal en la superficie anterior, la superficie dorsal
celular-pubescente, la base ampliamente truncada, articulada a la base de la
columna; columna c. 0.3 × 0.3 mm, robusta, la antera y el estigma (con lóbulos
confluentes) apicales, el pie obsoleto. Floración mar., jun.-dic. Bosques cálidos, bosques húmedos. Ch (Martínez S. 7285, MO); G (Lewis 5, AMES); N (Pipoly
4048, MO). 200-1500
m. (México [Guerrero, Jalisco, Oaxaca], Mesoamérica).
Stelis rubens no es rara en Chiapas y Guatemala, donde fue colectada por primera vez por
Türckheim hace casi un siglo. Vegetativamente, el
hábito de hojas pequeñas y angostas, es similar a muchas otras especies del
género. Los racimos son delgados y diminutos al florecer, sobrepasan las hojas,
los sépalos son ampliamente ovados y obtusos, los pétalos son de la forma
flabelada común, con los márgenes engrosados, y el labelo es ovado, más largo
que ancho y algo sigmoide en contorno, con el 1/3
apical cóncavo, triangular y agudo con la punta incurvada y el centro engrosado
con un glenión longitudinal en la superficie
anterior; la superficie dorsal es celular-pubescente.