Stelis triangulabia Ames, Sched. Orch. 9: 23 (1925). Holotipo:
Costa Rica, Brenes 48 (AMES-[nr] 28754!). Ilustr.: Garay, Bot. Mus. Leafl.
27: 215, t. 53 (1979 [1980]).
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas, epífitas, densamente cespitosas, el ramicaule más o menos fasciculado; raíces delgadas. Ramicaules 1-4 cm, delgados, erectos, encerrados por 2 o 3
vainas tubulares acostilladas. Hojas 2-4 cm (incluyendo el pecíolo), erectas,
angostamente elíptico-obovadas, coriáceas, la base cuneada, el ápice subagudo a
obtuso; pecíolo 0.5-1 × 0.5-0.7 cm. Inflorescencias 4-7 cm (incluyendo el
pedúnculo), en racimo subdenso, erecto, ligeramente
flexuoso, subsecundo, con numerosas flores, con
varias de las flores abiertas simultáneamente, desde un anillo debajo del ápice
del ramicaule, con algunas brácteas; pedúnculo 1-2.5
cm; brácteas florales 1.5-2.5 mm, inconspicuas,
dilatadas, infundibuliformes, oblicuas, agudas; pedicelo c. 0.75 mm; ovario c.
0.5 mm; sépalos connatos hasta cerca de la mitad formando una flor campanulada, amplia a transversalmente ovados, amarillo
pálido, 3-nervios, glabros, obtusos, el sépalo dorsal c. 1.5 × 1.5 mm, los
sépalos laterales c. 1.25 × 1.5 mm; pétalos c. 0.6 × 0.6 mm,
obovado-espatulados, amarillo pálido, 3-nervios, la base delgada y unguiculada,
el ápice ampliamente transversal, redondeado y engrosado centralmente; labelo
c. 0.8 × 0.7 mm, cordato-triangular, cóncavo con márgenes engrosados,
subagudos, amarillo pálido, celular-glandular, el ángulo basal erecto y
redondeado, el disco con un callo redondeado arriba de la base, la base
articulada a la base de la columna; columna c. 0.5 mm, robusta, la antera y el
estigma bilobado apicales, el pie obsoleto. Floración
jul. Bosques pluviales, bosques de
neblina. CR (Brenes 1276, AMES). 1000-1500
m. (Endémica).
Superficialmente, Stelis triangulabia se parece a S. parvula. Las hojas pecioladas y angostamente elíptico-obovadas son más largas que
el ramicaule, y el racimo ligeramente flexuoso sobrepasa
la longitud de la lámina de la hoja. Los sépalos ampliamente ovados y obtusos
son profundamente connatos y no se extienden ampliamente, creando una flor subglobosa o campanulada. A
partir de un ejemplar seco, Ames pensó que las flores podrían ser cleistógamas. Los pétalos son obovado-espatulados, con la
uña alcanzando la base de los sépalos; el labelo es triangular y cóncavo con
lóbulos basales erectos y redondeados.