Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Maxillaria schlechteriana J.T. Atwood Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Lindleyana 9(4): 231. 1994. (Lindleyana) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 5/9/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/18/2021)
Estatus: Nativa, Endémica
Life Form: Hierba, Epífito, Terrestre
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: J.T. Atwood
Contributor: J.T. Atwood

 

Export To PDF Export To Word

Maxillaria schlechteriana J.T. Atwood, Lindleyana 9: 231 (1994). Lectotipo (designado por Pupulin, 2010): Costa Rica, Wercklé s.n. (no. 671 en Herb. O. Jiménez ) (CR). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana, Bot. n.s. 40: 16, t. 14A (1999).

Camaridium imbricatum Schltr. non Maxillaria imbricata, M. wrightii (Schltr.) Ames & Correll var. imbricata (Schltr.) Ames & Correll, Ornithidium schlechterianum C. Schweinf., Viracocha imbricata (Schltr.) Szlach. & Sitko.

Por J.T. Atwood.

Epífitas o terrestres, hasta 50 cm, desordenadas, erectas a péndulas con la edad, formando cañas; vástagos hasta 30 cm, delgados, terminando en un seudobulbo; rizoma alambrino, oculto por escamas cuando joven, tornándose negros con la edad; raíces hasta 1 mm de diámetro, blancas; seudobulbos 1-3 cm, ovoides a suborbiculares, comprimidos, generalmente ocultos en la base por vainas foliáceas, el ápice 1-foliado. Hojas 2.5-18 × 0.8-4 cm, elíptico-lanceoladas, agudas a obtusas, carinadas en el envés; pecíolo 1/4-1/3 de la longitud de la lámina, ampliado debajo de la articulación. Inflorescencia solo una por axila de cada bráctea no foliácea formada sobre el vástago en desarrollo; escapos hasta 2 cm; ovario más pedicelo 0.35-0.6 cm, abrazados por una bráctea floral de 0.7-1.1 cm, ligeramente cuculada. Flores blancas o lavanda claro a rosadas, la columna frecuentemente más oscura; sépalos oblongos, agudos, el sépalo dorsal 12-15 × c. 4 mm, los sépalos laterales 12.5-15 × 4-5 mm, ligeramente oblicuos, no unidos más allá del pie de la columna; pétalos 10-14 × c. 3 mm, oblongos, agudos; labelo 6-8 mm (en posición natural), en vista lateral ligeramente sigmoide, subsacciforme en el cuarto inferior, rígido con el pie de la columna, los lóbulos laterales extendiéndose hasta 2/3 del labelo, el lóbulo medio carnoso, el callo lingüiforme entre los lóbulos laterales; columna 2.5-3 mm (excluida la antera); antera c. 1 mm; polinios con estípite ligeramente cuadrado. Cápsula c. 1 cm, elipsoide a globosa. Floración ago.-mar. Bosques montanos de neblina. CR (Haber & Bello 7568, CR); P (Antonio 1572, SEL). (1000-)1400-2800 m. (Endémica).

Maxillaria schlechteriana es similar a M. paleata con la cual es frecuentemente simpátrica. Sin embargo, M. paleata tiene flores más grandes, más oscuras, color púrpura a rojizo con una proporción menor entre la longitud de la columna y del labelo. También el perfil del labelo es ligeramente diferente. Entre los ejemplares de herbario, no se han visto intermedios que sugieran hibridación entre las dos especies. Maxillaria schlechteriana ha sido dudosamente registrada de Nicaragua como M. wrightii var. imbricata.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110