Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Piper veraguense C. DC. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 16(1): 294. 1869. (Prodr.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 12/31/2020)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 5/29/2015)
Estatus: Nativa, Endémica
Life Form: Arbusto
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(2)-
ContributorText: R. Callejas
Contributor: R. Callejas

 

Export To PDF Export To Word

Piper veraguense C. DC., Prodr. 16(1): 294 (1869). Holotipo: Panamá, Warszewicz s.n. (G!). Ilustr.: no se encontró.

Piper peltaphyllum C. DC., P. peltaphyllum var. lasvueltasanum C. DC.

Piper albert-smithii sensu Brako & Zarucchi (1993, p.p.), Tebbs (1990, p.p.) non Trel. & Yunck., P. grandilimbum sensu Nelson (2008, p.p.), Tebbs (1990, p.p.) non C. DC., P. mutisii sensu Tebbs (1990, p.p.) non Trel. & Yunck., P. veraguense var. mutisii sensu Tebbs (1990, p.p.) non (Trel. & Yunck.) Steyerm., P. veraguense var. venezuelense sensu Tebbs (1990, p.p.) non Steyerm.

Por R. Callejas Posada.

Sufrútices o arbustos, 0.8-2.5 m, umbrófilos, laxamente ramificados; entrenudos 7-11 × 0.3-0.6 cm, estriados y rugulosos, glabros, no punteados, verde pálido cuando vivos, color ocre-amarillento cuando secos. Profilo c. 2 cm, glabro, no punteado, verde-blanquecino. Hojas 22-30 × 14-18 cm, uniformes en forma y tamaño a lo largo de todos los ejes, ovadas a ampliamente ovadas, la base subequilátera, redondeada a cortamente cordata, peltadas (con el pecíolo insertado 5-6 cm del margen), el ápice largamente acuminado, pinnatinervias hasta el 1/3 distal, con 5 nervaduras secundarias por cada lado, no equidistantes y muy espaciadas entre sí (3 nervaduras divergiendo desde la inserción del pecíolo, una cuarta nervadura adicional divergiendo en el 1/3 proximal y una quinta nervadura divergiendo en el 1/3 distal), todas divergiendo en ángulos de 55-75 grados, curvadas hacia los márgenes, ascendentes, las nervaduras terciarias formando aréolas c. 2.5 × 1 cm, numerosas, sinuosas, rectangulares, muy uniformes en tamaño y forma, suboblicuas hacia la base de la lámina a las nervaduras secundarias, las nervaduras impresas o elevadas en el haz, elevadas en el envés, gruesamente cartáceas cuando secas, suaves al tacto en ambas caras, el haz glabro, el envés muy cortamente blanco-puberulento sobre las nervaduras hacia los márgenes con tricomas c. 0.2 mm, patentes, los márgenes glabros, no punteadas en ambas caras, verde pálido cuando vivas, verdes y opacas (con las nervaduras blanquecinas) cuando secas; pecíolo 9-12 cm, estriado y ruguloso, vaginado basalmente, glabro, no punteado, los márgenes de la vaina desconocidos. Inflorescencias terminales, simples; espigas 10-15 × 0.3-0.5 cm, erectas en todos los estadios, el ápice obtuso, blancas (en flor), blancas a verde pálido (en fruto), el raquis glabro, no punteado, las flores densamente agrupadas, no formando bandas; estípite 1.8-2 cm, ruguloso, glabro, no punteado; brácteas florales c. 0.3 mm de ancho, triangulares, subsésiles, densa y cortamente blanco-fimbriadas con tricomas rígidos, no punteadas. Flores sésiles; estambres 4, las anteras c. 0.1 mm, reniformes, con dehiscencia longitudinal en un plano oblicuo, el conectivo no prolongándose por encima de las anteras, los filamentos tan largos como las anteras, filiformes. Frutos c. 1 mm, obovoides, trígonos, lisos, obpiramidales, el ápice redondeado y papiloso, libres del raquis, no punteados, pardos; estilo ausente; estigmas 3, laminares. Floración feb., abr.-may., ago.; fructificación ene. Bosques muy húmedos y pluviales tropicales, bordes de bosque, orillas de ríos. CR (Rodríguez 472, CR); P (Folsom 4299, MO). 300-1000 m. (Endémica).

Piper veraguense se diferencia por las láminas foliares peltadas, ovadas a ampliamente ovadas, la base redondeada a cortamente cordata, el haz glabro y el envés densamente puberulento sobre las nervaduras más marginales. Son muy distintivas las nervaduras blanquecinas en hojas secas, en fuerte contraste con la lámina de otra forma verde.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110