1. Cephalanthus occidentalis L., Sp. Pl. 1: 95 (1753). Lectotipo (designado por Reveal en Jarvis et al., (1993): “America Septentrionali”, Anon. (LINN-118.1). Ilustr.: no se encontró.
Por D.H. Lorence.
Cephalanthus
berlandieri Wernham.
Arbustos o
arbolitos hasta 3 m; ramitas glabras. Hojas 2-3 por nudo, 5-18 × 1.8-7.8 cm,
elípticas, ovado-elípticas, oblongas o lanceoladas, cartáceas al secarse,
glabras en el haz o a veces pubérulas en la vena media, glabras en el envés
excepto hírtulas en las nervaduras principales, la base aguda, obtusa,
redondeada o truncada, el ápice acuminado
con el acumen 5-10 mm; nervaduras secundarias 6-10 pares,
eucamptódromas, barbadas en las axilas; pecíolos 7-26 mm, pubérulos; estípulas 2-4 mm, triangular-ovadas,
glabrescentes o pubérulas en el exterior. Inflorescencias terminales y
axilares; cabezas 1-7, 25-35 mm de diámetro; pedúnculos 15-50 mm; bractéolas
2-2.5 mm, clavadas, pubérulas. Flores fragantes; hipanto 0.6-1.5 mm, obcónico,
esparcida a densamente seríceo; limbo calicino glabrescente a pubérulo en el
exterior, densamente velloso en el interior, el tubo 0.5-1 mm, los lobos 4, 0.3-0.6 mm, suborbiculares a oblongos; corola
hipocraterimorfa, glabra en el
exterior, esparcidamente vellosa en el 1/2 apical en el interior, el tubo 6-7
mm, los lobos 4, 1-1.5 mm, anchamente ovado-elípticos, obtusos a redondeados,
con una glándula en los senos; anteras c. 1.3 mm; estigmas 0.7-0.8 mm.
Esquizocarpos 4-5 × c. 2 mm, obcónico-turbinados, esparcidamente seríceos;
semillas c. 2.5 × 0.8 mm. Márgenes de lagos, pantanos y palmares. T (Cowan y Magaña 2865, MO); B (Gentle 1254, MO); G (Contreras 9596, MO); H (Nelson y Hernández
1064, MO). 0-50 m. (Canadá, Estados Unidos, México [Chihuahua, Coahuila,
Durango, Veracruz], Mesoamérica, Cuba, China, Taiwán.)