Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
!Rudgea cornifolia (Kunth) Standl. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Publications of the Field Museum of Natural History, Botanical Series 7: 432. 1931. (Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser.) Name publication detailView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 8/28/2012)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/18/2015)
Estatus : Nativa
Life Form : Arbusto, Arbolito
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 4(2)-206, 264
ContributorText : C.M. Taylor
Contributor : C.M. Taylor

 

Export To PDF Export To Word

3. Rudgea cornifolia (Kunth) Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 7: 432 (1931). Psychotria cornifolia Kunth in Humb., Bonpl. et Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 362 (1818 [1819]). Holotipo: Venezuela, Humboldt y Bonpland 893 (foto MO! ex B probablemente destruido). Ilustr.: Burger y Taylor, Fieldiana, Bot. n.s. 33: 61, t. 46 (1993).

Por C.M. Taylor.

Psychotria fimbriata Benth., Rudgea ceratopetala Donn. Sm., R. fimbriata (Benth.) Standl.

Arbustos o arbolitos hasta 5 m; ramitas glabras. Hojas 7-16(-17) × 2.5-8 cm, oblanceoladas a obovadas, elípticas o rara vez lanceoladas o elíptico-oblongas, papiráceas cuando secas, glabras en ambas superficies, opacas en el haz, la base generalmente angostada, abrupta y brevemente redondeada a truncada o rara vez (en particular en Costa Rica y Panamá) ampliamente redondeada a subcordata, el ápice agudo a generalmente acuminado; nervaduras secundarias 5-11 pares, broquidódromas, aplanadas en el haz, las axilas con domacios del tipo en cripta generalmente bien desarrollados; pecíolos 1-4 mm; estípulas 2.5-5 mm, interpeciolares e intrapeciolares en el 1/4-1/3 basal, espatuladas a liguladas, caducas, truncadas a redondeadas o agudas, los márgenes apicales con 5-15 cerdas c. 1 mm, las cerdas aparentemente glandulosas, caducas. Inflorescencias terminales, paniculadas, glabras a papiloso-pubérulas, blancas; pedúnculos 1.5-5.5 cm; porción ramificada 2.5-4 × 3.5-6 cm, redondeada a ampliamente piramidal, los ejes secundarios en 2-3 nudos, 2 por nudo; brácteas diminutas o ausentes. Flores sésiles o pediceladas, distilas, en címulas con 3(-5) flores, dicasiales, los pedicelos (o los últimos ejes) 0-8 mm; hipanto c. 1 mm, cilíndrico a ligeramente elipsoidal, glabro; limbo calicino 1-2.2(-3) mm, glabro, truncado a ondulado o 5-denticulado; corola hipocraterimorfa, blanca, en el exterior glabra o papiloso-pubérula, en el interior glabra en el 1/2 basal, hírtula en un anillo en el 1/2 del tubo y pubérula a hírtula en la parte distal, el tubo 4.5-5 mm, los lobos 5, c. 4 mm, angostamente triangulares a angostamente ligulados, agudos, con un apéndice 0.20.3 mm, cónico; anteras 5, 2.8-3.2 mm, en la forma brevistila exertas, en la forma longistila incluidas, situadas justo abajo de la garganta corolina; estigmas 2, c. 1 mm, lineares, en la forma brevistila incluidos, situados arriba del medio del tubo corolino, en la forma longistila exertos. Drupas 6-7 mm de diámetro, subglobosas a ligeramente oblatas, glabras, blancas, esponjosas, el limbo calicino persistente, tubular; pirenos 2, hemisféricos, dorsalmente lisos. Selvas húmedas, selvas altas perennifolias. Ch (Breedlove 33162, MO); B (Gentle 5374, MO); G (von Türckheim 7904, MO); H (MacDougal et al. 3181, MO); N (Moreno y Sandino 12871, MO); CR (Beach 1333, MO); P (Paredes et al. 633, MO). 0-900 m. (México [Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, probablemente Bolivia, Brasil.)

Rudgea cornifolia es la especie de Rudgea más comúnmente colectada en Mesoamérica. Frecuentemente se confunde con Psychotria y ocasionalmente también con Coussarea, especialmente C. loftonii. Las inflorescencias secas frecuentemente tienen una apariencia de estar unidas, con constricciones en los puntos de bifurcación. La biología reproductiva de esta especie fue estudiada en La Selva en Costa Rica por Bawa y Beach (1983), quienes encontraron que es distila y presumiblemente polinizada por abejas. La forma de la hoja es bastante variable localmente en Sudamérica, pero generalmente consistente en plantas mesoamericanas y notoriamente consistente en plantas de Nicaragua a México. Los limbos del cáliz son de 1-1.5 mm en los ejemplares de México a Honduras, 1-1.8 mm en los ejemplares de Nicaragua y 1-2.2 mm (rara vez hasta 3 mm) en las plantas de Costa Rica y Panamá. La autoría de basónimo ha sido atribuido a “Humboldt et Bonpland”, “Humboldt, Bonpland et Kunth”, “Humboldt et Bonpland ex-Roem. et Schult.” y “Kunth”. Tanto Kunth como Roemer y Schultes publicaron este mismo nombre, según un nombre provisional sugerido por Humboldt y Bonpland; sin embargo, Kunth publicó su nombre en noviembre de 1819, mientras que el de Roemer y Schultes fue efectivamente publicado en diciembre de 1819. Según la introducción al trabajo de Kunth, los nombres en esta obra son todos atribuidos a él como único autor.

 


 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110