Home Flora Mesoamericana
Datos Taxonómicos
Buscar por Familia
Buscar por Género
Advanced Search
Introducción a FM
Nomenclátor Geográfico
Guía para Autores
Información General
Participantes
Glosario
Agradecimientos
!Ficus L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Publicado en: Species Plantarum 2: 1059. 1753. (1 May 1753) (Sp. Pl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Datos del Proyecto Nombre (Last Modified On 6/11/2015)
Estado del Dato : Description complete
Aceptación : Accepted
Datos del Proyecto     (Last Modified On 6/16/2015)
Estatus: Nativa, Introducido, Naturalizada, Cultivada
Life Form: Árbol, Arbusto, Bejuco
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(3)-96
ContributorText: C.C. Berg
Contributor: C. C. Berg†

 

Export To PDF Export To Word

7. Ficus L.

Por C.C. Berg.

Árboles o arbustos, algunas veces creciendo como bejucos, terrestres o hemiepifíticos, en este caso con raíces aéreas y frecuentemente “estrangulando” a los árboles hospederos; con frecuencia con diminutos tricomas pluricelulares, adpresos, pardos, sobre las partes jóvenes. Hojas alternas, en espiral; estípulas completamente amplexicaules, libres; hojas enteras, coriáceas o subcoriáceas, pinnatinervias, con una o dos máculas glanduloso-ceráceas, respectivamente en la mitad o laterales a la base de la vena media en el envés. Inflorescencias (higos, siconos) bisexuales, solitarias o en pares, axilares o (justo) debajo de las hojas y, en este caso, algunas veces varias juntas sobre espolones cortos, pedunculadas o sésiles; receptáculo urceolado, abrazado por 2 o 3 brácteas (= brácteas basales), la apertura apical (ostíolo) cerrada por brácteas entrelazadas (ostiolares), y flores sobre la superficie interna. Flores estaminadas varias a numerosas; tépalos 2-6, libres o connatos basalmente; estambres 1 o 2. Flores pistiladas numerosas, sésiles o pediceladas; tépalos 2-4, libres o connatos basalmente; ovarios libres; estilos de diferente longitud (las flores con estilo corto destinadas a incubar la larva del polinizador); estigmas 2 o 1. Frutos en aquenios; semillas pequeñas con endospermo, los cotiledones aplanados e iguales. Aprox. 770 spp. Pantropical, c. 133 spp. en América tropical.

La descripción del género hace referencia a los taxa nativos y estos se tratan primero. Varias especies de Ficus se encuentran introducidas y cultivadas como ornamentales en Mesoamérica; se presenta una clave para las especies introducidas comunes, sin esta última ser exhaustiva, y se tratan esos taxa al final.

Bibliografía: Berg, C.C. Fl. Venez. Guayana 6: 693-729 (2001); Fl. Ecuador 85: 1-148 (2009). Berg, C.C. y Villavicencio, X. Revista Soc. Boliv. Bot. 4: 81-129 (2003); Ilicifolia 5: 3-132 (2004).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Clave para las especies nativas de Ficus (2)
+ Clave para las especies cultivadas de Ficus (67)
2 (1) Higos (generalmente) solitarios en la axila de las hojas; puntos glandulares ceráceos en las axilas de las nervaduras laterales basales (subgen. Pharmacosycea sect. Pharmacosycea). (3)
+ Higos (generalmente) en pares; puntos glandulares ceráceos en la base de la vena media en el envés (subgen. Urostigma sect. Americanae). (13)
3 (2) Epidermis del pecíolo desprendiéndose. (4)
+ Epidermis del pecíolo persistente. (7)
4 (3) Estípulas hasta 2(-2.5) cm. (5)
+ Estípulas más de 2 cm. (6)
5 (4) Nervaduras laterales (10-)15-20 pares; higos sésiles o subsésiles. 6 Ficus apollinaris
+ Nervaduras laterales 5-12 pares; higos pedunculados. 8 Ficus maxima
6 (4) Base de las hojas cordata (hasta ligeramente cordata); nervaduras terciarias escalariformes. 7 Ficus macbridei
+ Base de las hojas redondeada a obtusa; nervaduras terciarias reticuladas. 9 Ficus tonduzii
7 (3) Hojas escabrosas a escabriúsculas en el haz. (8)
+ Hojas lisas en el haz. (9)
8 (7) Brácteas basales (temprana o tardíamente) caducas; base de las hojas redondeada a obtusa. 3 Ficus insipida
+ Brácteas basales persistentes; base de las hojas generalmente cordata a subauriculada. 4 Ficus lapathifolia
9 (7) Vena media generalmente sin llegar hasta el ápice de las hojas. (10)
+ Vena media generalmente llegando hasta el ápice de las hojas. (11)
10 (9) Estípulas hasta 11 cm; Hojas 20-30 cm. 1 Ficus carchiana
+ Estípulas 2-7 cm; Hojas 5-15 cm. 2 Ficus crassiuscula
11 (9) Estípulas hasta 3.5(-5) cm; receptáculo 1-1.5 cm de diámetro al secarse. 5 Ficus yoponensis
+ Estípulas hasta 10(-13) cm; receptáculo 2-4 cm de diámetro al secarse. (12)
12 (11) Base de las hojas redondeada a cordata; brácteas basales 10-12 mm persistentes. 1 Ficus carchiana
+ Base de las hojas aguda a redondeada; brácteas basales 2-4 mm, mayormente caducas. 3 Ficus insipida
13 (2) Hojas más o menos escabrosas en el haz. (14)
+ Hojas lisas en el haz. (16)
14 (13) Hojas 3-8.5 cm; higos globosos. 24 Ficus dendrocida
+ Hojas 8-21 cm; higos de diferente forma. (15)
15 (14) Higo con receptáculo en forma de urna. 28 Ficus matiziana
+ Higo con receptáculo oblongoide a elipsoidal. 35 Ficus popenoei
16 (13) Higos pedunculados. (17)
+ Higos sésiles. (37)
17 (16) Pecíolo 3.5-13 cm; axilas de las nervaduras laterales (al menos de aquellas basales) barbadas. 34 Ficus petiolaris
+ Pecíolo hasta 3.5 cm; si más largo entonces, las axilas de las nervaduras laterales no barbadas. (18)
18 (17) Hojas más o menos conspicuamente pelosas en el envés, al menos más o menos densamente pubérulas sobre todas las nervaduras. (19)
+ Hojas glabras o subglabras en el envés, a lo máximo dispersas y diminutamente pubérulas sobre la vena media. (23)
19 (18) Higos con receptáculo (1-)1.2-2.2(-2.6) cm de diámetro al secarse; hojas generalmente más de 10 cm; pecíolo hasta 2.5 cm, o si más largo entonces, su epidermis no desprendiéndose; ostíolo rodeado por un borde triangular a circular definido. (20)
+ Higos con receptáculo 0.4-1.2(-1.5) cm de diámetro al secarse; hojas generalmente hasta 10 cm; pecíolo 2-8(-11) cm y/o su epidermis más o menos desprendiéndose; ostíolo no rodeado por un borde definido. (21)
20 (19) Nervaduras terciarias no prominentes o levemente prominentes en el envés; hojas con margen plano; brácteas basales 3-5 mm. 21 Ficus crocata
+ Nervaduras terciarias prominentes en el envés; hojas con margen más o menos revoluto; brácteas basales 2-3 mm. 42 Ficus velutina
21 (19) Nervaduras terciarias parcialmente escalariformes. 12 Ficus brevibracteata
+ Nervaduras terciarias reticuladas. (22)
22 (21) Ápice de las hojas agudo a acuminado; nervaduras laterales (7-)9-13 pares. 25 Ficus donnell-smithii
+ Ápice de las hojas redondeado a obtuso; nervaduras laterales 4-8(-9) pares. 36 Ficus rensoniana
23 (18) Ostíolo hundido en el ápice, algunas veces prolongado, del receptáculo del higo. (24)
+ Ostíolo superficial o más o menos umbonado, en ambos casos algunas veces rodeado por un borde. (25)
24 (23) Estípulas blanquecinas diminutamente pubérulas; receptáculo del higo dispersamente peloso o glabro. 33 Ficus pertusa
+ Estípulas generalmente amarillento pubérulas a subseríceas; receptáculo del higo densamente peloso. 43 Ficus zarzalensis
25 (23) Higo con receptáculo más de 1 cm de diámetro al secarse. (26)
+ Higo con receptáculo hasta 1(-1.1) cm de diámetro al secarse. (33)
26 (25) Brácteas basales 5-10 mm. (27)
+ Brácteas basales hasta 5 mm. (28)
27 (26) Higo con receptáculo subyacente al ápice lenticelado discoidal subcupuliforme del pedúnculo; receptáculo generalmente más ancho que largo; hojas generalmente más anchas en el 1/2 o por debajo. 11 Ficus aurea
+ Higo con receptáculo no subyacente a tal tipo de ápice del pedúnculo; receptáculo más largo que ancho; hojas generalmente más anchas por arriba del 1/2. 30 Ficus obtusifolia
28 (26) Nervadura terciaria parcialmente escalariforme. (29)
+ Nervadura terciaria reticulada. (31)
29 (28) Base de las hojas aguda o subaguda; tricomas sobre las estípulas generalmente amarillentos. 43 Ficus zarzalensis
+ Base de las hojas redondeada a cordata; tricomas sobre las estípulas blanquecinos o parduscos. (30)
30 (29) Ostíolos no rodeados por un borde definido; epidermis del pecíolo más o menos desprendiéndose. 12 Ficus brevibracteata
+ Ostíolos rodeados por un borde triangular a circular definido; epidermis del pecíolo persistente. 21 Ficus crocata
31 (28) Ápice foliar obtuso a redondeado, a lo máximo cortamente acuminado; ostíolo rodeado por un borde triangular a circular definido. 21 Ficus crocata
+ Ápice foliar claramente acuminado; ostíolo no rodeado por un borde definido. (32)
32 (31) Ostíolo 2-3 mm de diámetro, no prominente o levemente prominente; receptáculo del higo sin líneas; pecíolo 2-7(-11) cm. 16 Ficus citrifolia
+ Ostíolo 3-4 mm de diámetro, umbonado; receptáculo del higo con líneas longitudinales púrpuras (mayormente visibles en la madurez); pecíolo 0.8-3.5 cm. 32 Ficus paraensis
33 (25) Nervaduras laterales 4-10(-12) pares. (34)
+ Nervaduras laterales (8-)10-18 pares. (35)
34 (33) Par basal de nervaduras laterales no ramificado; receptáculo del higo subyacente a un disco subcupuliforme y lenticelado. 11 Ficus aurea
+ Par basal de nervaduras laterales (débilmente) ramificado; receptáculo del higo no subyacente a este tipo de disco. 20 Ficus crassinervia
35 (33) Hojas con la nervadura terciaria en su mayor parte paralela a las nervaduras laterales. 10a Ficus americana Aubl. subsp. americana
+ Hojas con nervaduras terciarias reticuladas. (36)
36 (35) Higo con receptáculo 0.4-0.6 cm de diámetro al secarse; brácteas basales 1.5-2 mm. 31 Ficus osensis
+ Higo con receptáculo 0.8-1.1 cm de diámetro al secarse; brácteas basales 2-4 mm. 32 Ficus paraensis
37 (16) Nervaduras laterales 3-4 pares, el par basal hasta c. 1/2 de la longitud de las hojas. 17 Ficus colubrinae
+ Nervaduras laterales al menos 4 pares, claramente menos de 1/2 de la longitud de las hojas. (38)
38 (37) Estípulas persistentes o subpersistentes. (39)
+ Estípulas caducas. (43)
39 (38) Nervaduras laterales 13-20 pares. (40)
+ Nervaduras laterales 5-12 pares. (41)
40 (39) Pecíolo 0.5-1 cm; nervadura terciaria reticulada. 26 Ficus francoae
+ Pecíolo 9-12 cm; nervadura terciaria escalariforme. 38 Ficus romeroi
41 (39) Ramitas foliosas glabras; higo con receptáculo 1.2-2 cm de diámetro al secarse. 13 Ficus cahuitensis
+ Ramitas foliosas pelosas; higo con receptáculo 0.6-1.1 cm de diámetro al secarse. (42)
42 (41) Estípulas 0.7-1.5(-3)cm; brácteas basales pelosas tanto abaxial como adaxialmente. 18 Ficus costaricana
+ Estípulas (1.5-)2.5-3.5 cm; brácteas basales solo pelosas abaxialmente. 40 Ficus trianae
43 (38) Hojas con tricomas patentes lateralmente sobre la vena media en el envés. (44)
+ Hojas sin el tipo de indumento anterior. (45)
44 (43) Higo con receptáculo c. 0.8 cm de diámetro al secarse; higos en pares en la axila de las hojas. 15 Ficus cervantesiana
+ Higo con receptáculo 0.3-0.6 cm de diámetro al secarse; higos generalmente más de 2 juntos sobre espolones, también por debajo de las hojas. 39 Ficus schippii
45 (43) Nervadura terciaria de las hojas parcialmente escalariforme. (46)
+ Nervadura terciaria de las hojas reticulada (o en su mayoría paralela a los nervaduras laterales). (54)
46 (45) Epidermis de los pecíolos desprendiéndose; hojas con tricomas largos dispersos sobre la vena media en el envés. 37 Ficus richteri
+ Epidermis de los pecíolos no desprendiéndose; hojas con el indumento diferente al anterior en el envés. (47)
47 (46) Base foliar aguda a subaguda; estípulas generalmente con tricomas amarillentos. 43 Ficus zarzalensis
+ Base foliar cordata a redondeada; estípulas con tricomas blanquecinos o parduscos. (48)
48 (47) Indumento blanquecino. (49)
+ Indumento parcialmente pardusco (como aquel sobre las estípulas, ramitas foliosas y/o brácteas basales). (51)
49 (48) Ostíolo rodeado por un borde triangular a circular. 21 Ficus crocata
+ Ostíolo no rodeado por un borde. (50)
50 (49) Nervaduras laterales 6-10(-12) pares. 12 Ficus brevibracteata
+ Nervaduras laterales 10-15 pares. 14 Ficus caldasiana
51 (48) Brácteas basales 8-12 mm. 22 Ficus cuatrecasasiana
+ Brácteas basales 2-6 mm. (52)
52 (51) Ostíolo no rodeado por un borde; higos deprimido-globosos y/o acostillados al secarse. 41 Ficus turrialbana
+ Ostíolo rodeado por un borde triangular a circular; higos globosos y no acostillados al secarse. (53)
53 (52) Nervadura terciaria aplanada o levemente prominente en el envés; margen de la hoja aplanado; brácteas basales 3-5 mm. 21 Ficus crocata
+ Nervadura terciaria prominente en el envés; margen de la hoja más o menos revoluto; brácteas basales 2-3 mm. 42 Ficus velutina
54 (45) Higos con receptáculo al menos 1 cm de diámetro al secarse. (55)
+ Higos con receptáculo hasta 1 cm de diámetro al secarse. (60)
55 (54) Hojas cordiformes. (56)
+ Hojas no cordiformes. (57)
56 (55) Higos con receptáculo 1-1.2 cm de diámetro al secarse. 11 Ficus aurea
+ Higos con receptáculo 2-2.5 cm de diámetro al secarse. 29 Ficus nymphaeifolia
57 (55) Brácteas basales al menos 6 mm. (58)
+ Brácteas basales hasta 5 mm. (59)
58 (57) Higos con receptáculo subyacente a un disco subcupuliforme y lenticelado y generalmente más ancho que largo; hojas generalmente más anchas en o por debajo del 1/2. 11 Ficus aurea
+ Higos con receptáculo no subyacente a un disco subcupuliforme y generalmente más largo que ancho; hojas generalmente más anchas por arriba del 1/2. 30 Ficus obtusifolia
59 (57) Ostíolos 2-3 mm de diámetro, si levemente prominentes, entonces rodeados por un borde triangular a circular; higos con receptáculo generalmente tan largo como ancho y sin líneas. 21 Ficus crocata
+ Ostíolos 3-4 mm de diámetro, umbonados, no rodeados por un borde; higos con receptáculo generalmente más largo que ancho, con líneas longitudinales púrpura, más visibles al madurar. 32 Ficus paraensis
60 (54) Nervaduras laterales (10-)12-18(-20) pares. (61)
+ Nervaduras laterales hasta 12 pares. (62)
61 (60) Brácteas basales 5-7 mm; higos con receptáculo deprimido-globoso, 0.6-0.8 cm de diámetro al secarse. 23 Ficus davidsoniae
+ Brácteas basales 2-4 mm; higos con receptáculo elipsoidal a globoso, 0.8-1 cm de diámetro o más grande al secarse. 32 Ficus paraensis
62 (60) Hojas claramente pelosas sobre la vena media en el envés. (63)
+ Hojas glabras o subglabras en el envés, diminutamente pubérulas sobre la vena media. (64)
63 (62) Higos con receptáculo peloso, al madurar sin líneas rojizas. 19 Ficus cotinifolia
+ Higos con receptáculo glabro, al madurar a menudo con líneas longitudinales rojizas. 27 Ficus hartwegii
64 (62) Brácteas basales glabras a subglabras. (65)
+ Brácteas basales pelosas. (66)
65 (64) Higos con receptáculo subyacente a un disco subcupuliforme lenticelado; estípulas 0.8-4(-7) cm. 11 Ficus aurea
+ Higos con receptáculo no subyacente a un disco; estípulas 0.4-1.2(-2.5) cm. 20 Ficus crassinervia
66 (64) Ápice de las hojas generalmente cortamente acuminado a agudo; brácteas basales 2-3 mm, pardo a amarillento subseríceas adaxial y abaxialmente. 18 Ficus costaricana
+ Ápice de las hojas generalmente redondeado a obtuso; brácteas basales 3-5 mm, blanco-seríceas adaxialmente, blanco-pubérulas a tomentosas abaxialmente. 19 Ficus cotinifolia
67 (1) Trepadores enraizantes con las hojas diferentes en las ramas estériles enraizantes y ramas fértiles no enraizantes. 52 Ficus pumila
+ Árboles o arbustos. (68)
68 (67) Hojas 3-7-lobadas a 3-7-fidas. 51 Ficus carica
+ Hojas enteras. (69)
69 (68) Brácteas basales 2; ostíolo con forma de hendidura. (70)
+ Brácteas basales 3; ostíolo circular. (71)
70 (69) Hojas no panduradas. 44 Ficus lutea
+ Hojas panduradas. 45 Ficus lyrata
71 (69) Nervaduras laterales 20-30 pares. 46 Ficus elastica
+ Nervaduras laterales hasta 14 pares. (72)
72 (71) Pecíolo 7-13 cm. 49 Ficus religiosa
+ Pecíolo 0.5-4 cm. (73)
73 (72) Nervaduras laterales 5-8 pares. 48 Ficus microcarpa
+ Nervaduras laterales 8-14 pares. (74)
74 (73) Nervaduras lateras basales no diferenciadas o apenas diferenciadas; higos globosos, tornándose rojos. 47 Ficus benjamina
+ Nervaduras laterales basales diferenciadas; higos más largos que anchos y angostados en la base, tornándose rojo profundo. 50 Ficus sp. aff. benjamina - fl. meso.
 

Lower Taxa
 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110