Home Flora de Nicaragua
Home
Name Search
Families
!!Lamiaceae Martinov Search in IPNISearch in NYBG Virtual HerbariumAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Tekhno-Botanicheskīĭ Slovar': na latinskom i rossīĭskom iazykakh. Sanktpeterburgie 355. 1820. (3 Aug 1820) (Tekhno-Bot. Slovar.) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 6/3/2009)
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/3/2009)

 

Export To PDF Export To Word
LAMIACEAE Lindl.

Amy Pool

Hierbas, arbustos o árboles de tamaño pequeño a mediano, generalmente con glándulas cortamente pediculadas conteniendo aceites aromáticos, tallos jóvenes generalmente cuadrangulares; plantas hermafroditas. Hojas generalmente y, en Nicaragua siempre, opuestas, simples y pinnatinervias; exestipuladas. Inflorescencia variada, mayormente de pequeñas cimas compactas, con 2–muchas flores, a veces reducida a una sola flor, frecuentemente sésiles y generalmente opuestas (así formando un verticilastro), a menudo arregladas como un racimo espiciforme o los verticilos amontonados y formando un capítulo, cada verticilastro, capítulo o flor abrazado por una bráctea(s), persistente o decidua; cáliz gamosépalo generalmente tubular, actinomorfo o casi así, con (4) 5 dientes o lobos, o bilabiado con varios dientes o lobos, labio superior a menudo entero, generalmente persistente; corola 4- ó 5-lobada, generalmente bilabiada, algunas veces ligeramente, a veces pareciendo unilabiada; estambres 4 y didínamos o 2, adnados entre los lobos de la corola, anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales, conectivo en Salvia alargado y modificado, estaminodios rara vez presentes; disco nectarífero presente en la base del ovario; ovario súpero, frecuentemente sobre un ginóforo, 2-carpelar, cada carpelo partiéndose longitudinalmente de manera que sólo la base misma de las 4 unidades está unida por el único estilo ginobásico (o a veces el ovario no es 4-lobado o los lobos son ligeros, y el estilo surge de entre los lobos), el estilo a veces presenta una línea de abscisión arriba del ovario, la parte inferior se denomina estilopodio, estilo 2-lobado cerca de la punta (o un lobo reducido o suprimido, no en Nicaragua), estigmas diminutos en las puntas del estilo, óvulos 4, placentación axilar-basal. Fruto de (1–) 4 nuececillas, en Nicaragua unidas basalmente (excepto en Marsypianthes), cada una con 1 semilla, pericarpo duro o a veces drupáceas con exocarpo carnoso.

Familia cosmopolita, conocida también como Labiatae, con ca 220 géneros y 4000–5000 especies, especialmente diversa en la región del Mediterráneo hasta el centro de Asia; 11 géneros con 45 especies se conocen en Nicaragua y 7 especies adicionales se esperan encontrar. De acuerdo a Cantino y varios otros autores, las Lamiáceas constituyen un grupo polifilético, en el que algunos miembros muestran mayor afinidad con las Verbenáceas que con otros miembros de la misma familia. Mentha piperita L., "Hierba buena", también se cultiva con fines culinarios y medicinales y es posible que se haya escapado y naturalizado. El cultivar que probablemente crece en Nicaragua es la variedad estéril Mentha piperita var. citrata (Ehrh.) Briq., una hierba rizomatosa con hojas ovadas, subcordadas, serradas y fuertemente aromáticas. En la Flora Nicaragüense, Ramírez Goyena cita Leonurus javanicus Blume (Paraphlomis javanica (Blume) Prain) como presente en Santa Rosa del Lago de Managua. Su descripción no coincide muy bien con la especie y es posible que se haya referido a Leonotis nepetifolia.

Fl. Guat. 24(9): 237–317. 1973; Fl. Pan. 56: 71–111. 1969; L.O. Williams. Labiatae. In: Tropical American plants, XII. Fieldiana, Bot. 34: 106–115. 1972; F. Seymour. Labiatae in Nicaragua. Phytologia 39: 457–500. 1978; P. Rudall. Flower anatomy of the subtribe Hyptidinae (Labiatae). Bot. J. Linn. Soc. 83: 251–262. 1981; P. Cantino y R. Sanders. Subfamilial classification of Labiatae. Syst. Bot. 11: 163–185. 1986; R. Harley. Revision of the generic limits in Hyptis Jacq. (Labiatae) and its allies. Bot. J. Linn. Soc. 98: 87–95. 1988; P. Cantino. Evidence for a polyphyletic origin of the Labiatae. Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 361–379. 1992.

 

Export To PDF Export To Word
1. Estambres 2 (con o sin estaminodios), conectivo alargado; cáliz bilabiado, labio superior entero sin alas o escutelo ... Salvia

1. Estambres 4 (sin estaminodios), conectivo no desarrollado; cáliz actinomorfo o bilabiado, si bilabiado entonces el labio superior dentado o si entero con alas o escutelo

2. Cáliz actinomorfo, corola inconspicuamente bilabiada o el labio superior 2-lobado y nunca galeado

3. Corola con 5 lobos subiguales, lobo medio del labio inferior no sacciforme; dientes del cáliz en ángulo recto con el tubo ... Asterohyptis

3. Corola bilabiada, lobo medio del labio inferior sacciforme con estambres inclinados dentro de la depresión o exertos por encima de ésta; dientes del cáliz erectos o el tercio superior del tubo y los dientes declinados en fruto

4. Nuececillas unidas basalmente (estilopodio ausente), ovoide-cilíndricas, superficie ventral plana ... Hyptis

4. Nuececillas unidas lateralmente al estilopodio, cimbiformes, superficie ventral cóncava con margen interno laciniado ... Marsypianthes

2. Cáliz zigomorfo, si débilmente zigomorfo entonces el labio superior de la corola aparentemente ausente o casi entero y galeado

5. Cáliz con labio superior entero, marcadamente alado o con escutelo

6. Cáliz con labio superior alado, ala decurrente a lo largo del tubo del cáliz, labio inferior 4-dentado; corola con labio superior 4-lobado, labio inferior entero ... Ocimum

6. Cáliz con el labio superior doblado en dirección transversal con respecto al eje floral y formando un escutelo erecto, labio inferior entero; corola con labios enteros hasta emarginados, y 2 lobos laterales unidos oblicuamente al labio superior ... Scutellaria

5. Cáliz con labio superior variadamente dentado o lobado, sin alas o escutelo

7. Tubo de la corola geniculado cerca de la base, labio inferior entero, carinado; estambres y estilo inclinados a lo largo de la quilla; hojas frecuentemente variegadas ... Plectranthus

7. Tubo de la corola no geniculado, labio inferior 3-lobado o a veces con apariencia 5-lobada; estambres y estilo asociados con el labio superior o exertos; hojas no variegadas

8. Cáliz en forma de urna; corola aparentando tener 1 solo labio, inferior y 5-lobado ... Teucrium

8. Cáliz campanulado o tubular; corola con labio superior aparente, labio inferior 3-lobado

9. Corola generalmente anaranjada, cáliz bilabiado, el labio superior con 1 diente medio más grande y 4 pequeños laterales, el labio inferior 3-dentado; cáliz fructífero sigmoideo ... Leonotis

9. Corola rosada, purpúrea o roja, cáliz levemente zigomorfo con 5 dientes subiguales; cáliz fructífero más o menos recto

10. Hojas basales marcadamente 3-incisas; verticilastros con numerosas flores ... Leonurus

10. Hojas crenadas; verticilastros con (2–) 4–6 (–12) flores ... Stachys

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110