Palicourea hondensis (Standl.) C. M. Taylor, en C. M. Taylor et al., Novon 20: 488. 2010. Psychotria hondensis Standl., J. Washington Acad. Sci. 18: 183. 1928; Coussarea hondensis (Standl.) C. M. Taylor & W. C. Burger; Psychotria ostaurea Dwyer & M. V. Hayden.
Arbusto o árbol, 1.5–10(–15) m, puberulento o hírtulo a glabrescente; estípulas 0.8–1.5 cm, deltadas, emarginadas o bidentadas, los dientes 0.05–0.2 cm, deltados. Hojas opuestas, con el pecíolo 1–3.5 cm; lámina 11–32 × 5–20 cm, ampliamente elíptica o elíptica, cartácea, con 6–10 nervios secundarios por lado. Infls. verdes, erectas a deflexas, con pedúnculo 3–12 cm, tirsoides, 5–15 × 8–15 cm, ampliamente piramidales a corimbiformes, las fls. arregladas en címulas; brácteas pocas y hasta ca. 2 mm, o ausentes. Fls. sésiles; cáliz con el limbo 1–1.5 mm, denticulado; corola blanca, en forma de trompeta, el tubo 16–18 mm, no hinchado en la base y ± recto, diminutamente papiloso-puberulento externamente, los lóbulos 10–16 mm. Frs. morados o negros, 1.5–1.7 × 1.5–1.7 cm, elipsoides o subglobosos cuando secos; pirenos lisos o angulados en la cara abaxial.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios, 0–700(–1200+) m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca (R.N.V.S. Gandoca-Manzanillo), vert. Pac. N Cord. de Talamanca, N Fila Costeña, cuenca del Río Grande de Candelaria, N Valle de General, región de Golfo Dulce. Fl. ene., abr., jun.–dic. SE Nic.–Pan. (F. Araya 363; CR, MO)
Dentro de las Palicourea spp. en CR con infls. no coloridas (verdes) y fls. todas sésiles o subsésiles, con la corola blanca (aparentemente nocturnas), P. hondensis se reconoce por sus estípulas grandes, deltadas y (por lo general) muy cortamente bidentadas (a menudo con la vaina poco evidente), infls. tirsoides, a veces ebracteadas, corolas largas y frs. grandes, con los pirenos de pared delgada y (a menudo) lisos en la cara abaxial. Es muy similar a P. alajuelensis (véase la discusión de esa sp.).
Mucho del material de esta sp. de la región de Golfo Dulce (p.ej., Angulo 447, CR) tiene el hipanto marcadamente más grande que en el resto del material. Se supone que se trata de fls. agalladas.