Stelis crescentiicola Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 16: 442. 1920. Apatostelis crescentiicola (Schltr.) Garay.
Planta cespitosa; tallos 1–3 cm. Hojas 4–9 × 0.8–1.5 cm (incluido el pecíolo 1–2 cm), angostamente elíptico-obovadas. Infls. erectas, 10–18 cm (incluido el pedúnculo 5–8 cm), congestionadas, de numerosas fls. dísticas y simultáneas; brácteas ca. 0.15 cm. Fls. con los sépalos rojo claro, los pétalos y el labelo morados; pedicelo ca. 1 mm; sépalos similares, ca. 1.5 × 1.5 mm, ovados, obtusos en el ápice, glabros externamente, diminutamente ciliado-papilosos, trinervados; pétalos ca. 0.5 × 0.75 mm, muy ampliamente cuneado-obovados, transverso-redondeados y engrosados marginalmente en el ápice; labelo ca. 0.6 × 0.5 mm, subcuadrado, apenas cóncavo anteriormente y en la punta, apiculado (con el apículo incurvado, redondeado y grueso) y engrosado en el ápice, el disco transversalmente engrosado a través del centro, con un glenion; estigma con lóbulos confluentes.
Bosque muy húmedo y pluvial, 0–1350 m; vert. Carib., Llanura de Santa Clara (El Cairo), vert. Pac. Cord. de Tilarán. Fl. feb., mar., jun., nov. CR y Pan. (Standley 48915, AMES)
Esta especie es caracterizada por sus tallos cortos, hojas relativamente anchas, angostamente elíptico-obovadas, infls. erectas, congestionadas, de numerosas fls., y fls. diminutas, con los sépalos obtusos en el ápice y diminutamente ciliado-papilosos, el labelo diminuto, apiculado (con el apículo incurvado, redondeado y grueso) y engrosado en el ápice, y el estigma con lóbulos confluentes.