Stelis skutchii Ames, Bot. Mus. Leafl. 6: 17. 1938. Apatostelis skutchii (Ames) Garay.
Planta cespitosa; tallos erectos, 5–11 cm, delgados. Hojas con el pecíolo 2–3 cm, 9–15 × ca. 1.2 cm, angostamente elíptico-obovadas, subagudas en el ápice. Infls. con el pedúnculo 2–4 cm, 10–25 cm, congestionadas, de numerosas fls. dísticas y simultáneas; espata ca. 1 cm; brácteas 0.2–0.3 cm, tubulares. Fls. moradas; pedicelo ca. 2 mm; sépalos subexpandidos, ca. 5.5 × 2.6 mm, elípticos, subagudos en el ápice, suculentos, densa y diminutamente pubescentes por dentro, trinervados; pétalos ca. 0.5 × 1 mm, muy ampliamente cuneado-obovados, apenas cóncavos, ampliamente obtusos y engrosados marginalmente en el ápice; labelo ca. 1 × 0.5 mm, ovado, sobresaliente, deltado, cóncavo y angostamente redondeado en el ápice, indistintamente trilobulado, microscópicamente pubescente en la base, el ángulo lobular lateral erecto y obtuso, el disco transversalmente calloso, con un callo longitudinal, bajo, que se extiende hacia adelante encima de la superficie anterior como un glenion; estigma con lóbulos confluentes.
Bosque pluvial y nuboso, 1500–1750 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cord. Central. Fl. jul.–set. CR y O Pan. (Prov. Chiriquí). (Skutch 3126; AMES, MO)
Stelis skutchii es sumamente parecida a S. standleyi (de la cual podría ser considerada simplemente una forma), pero se distingue por sus fls. más grandes, con los sépalos más angostos y el labelo cóncavo y angostamente redondeado en el ápice (en vez de más o menos incurvado y severamente agudo).