Pleurothallis cachensis Ames, Schedul. Orchid. 4: 17. 1923. Acianthera cachensis (Ames) Karremans; Unguella cachensis (Ames) Luer.
Planta péndula; tallos 10–14 cm. Hojas ca. 10 × 1 cm, angostamente elípticas. Infls. péndulas, ca. 8 cm (incluido el pedúnculo), congestionadas, de numerosas fls. dísticas y consecutivas, con una espata ca. 1.2 cm. Fls. con los sépalos amarillos; pedicelo ca. 2 mm; sépalos glabros, el sépalo dorsal ca. 7.5 × 1 mm, angostamente linear-deltado, los sépalos laterales connatos por ca. 4.5 mm en un sinsépalo ca. 8 × 5 mm, ovoide, cóncavo, con los ápices angostamente deltados y agudos; pétalos ca. 3 × 0.2 mm, angostamente lineares; labelo ca. 3 × 1 mm (ca. 2 mm a través de los lóbulos expandidos), trilobulado, el lóbulo intermedio ovado, subagudo en el ápice, diminutamente serrulado, los lóbulos basales erectos, ampliamente redondeados, el disco angostamente unguiculado, diminutamente verrucoso.
Bosque pluvial, 1050–1700 m; vert. Carib. N Cord. de Talamanca. Fl. mar., jul. ENDÉMICA. (Lankester 76, K)
Pleurothallis cachensis está relacionada a P. lepidota, de la cual se distingue por su hábito péndulo, hojas angostamente elípticas, infls. péndulas, de numerosas fls. consecutivas, y fls. con el sépalo dorsal angostamente linear-deltado, los sépalos laterales connatos en un sinsépalo cóncavo, con los ápices agudos, los pétalos angostamente lineares y el labelo trilobulado, con los lóbulos basales erectos, ampliamente redondeados, y el disco angostamente unguiculado.