Stelis crystallina Ames, Bot. Mus. Leafl. 3: 45. 1935. S. planipetala Ames.
Planta cespitosa; tallos 2–7 cm, delgados. Hojas con el pecíolo 1–2 cm, 6–14 × 0.8–1.8 cm, angostamente elípticas, agudas en el ápice, coriáceas. Infls. erectas, con el pedúnculo 3–8 cm, 10–25 cm, subdensas, de numerosas fls. dísticas y simultáneas; brácteas ca. 0.1 cm. Fls. con los sépalos rojo verdoso, el labelo verdoso; pedicelo ca. 1 mm; sépalos suculentos, densa pero diminutamente celular-pubescentes por dentro, el sépalo dorsal 1.5–2 × 1–1.3 mm, elíptico, obtuso en el ápice, trinervado, los sépalos laterales similares, oblicuamente porrectos, connatos basalmente; pétalos ca. 0.75 × 0.66 mm, oblongos, cóncavos, ampliamente obtusos y apenas engrosados marginalmente en el ápice, delgados, uninervados; labelo ca. 0.6 × 0.6 mm, subcuadrado, ampliamente redondeado y microscópicamente apiculado en el ápice, grueso, el disco ampliamente calloso transversalmente con una cavidad sobre la superficie anterior; estigma transverso, grueso.
Bosque muy húmedo y pluvial, 900–1300 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Tilarán y Central, N Cord. de Talamanca, vert. Pac. Cord. de Talamanca. Fl. jul.–nov. ENDÉMICA. (Lankester 1051, AMES)
Esta especie es caracterizada por sus hojas más largas que los tallos, infls. más largas que los tallos, subdensas, de fls. dísticas, y fls. rojo verdoso, minúsculas, con los sépalos densa pero diminutamente celular-pubescentes por dentro (con tricomas descritos por Ames como “glándulas cristalinas”), los pétalos delgados, ampliamente obtusos y apenas engrosados en el ápice, y el labelo diminuto, subcuadrado, ampliamente redondeado y microscópicamente apiculado en el ápice y grueso.