Stelis nubis Ames, Schedul. Orchid. 9: 18. 1925.
Planta cespitosa; tallos 4–10 cm, delgados. Hojas con el pecíolo 1.5–3 cm, 5–14 × 1.5–2.5 cm, elíptico-obovadas, subagudas en el ápice, coriáceas. Infls. 1–3, con el pedúnculo ca. 1 cm, 3–9 cm, subdenso-laxas, secundifloras, de varias a numerosas fls. simultáneas; espata ca. 0.5 cm; brácteas 0.2–0.3 cm, infundibuliformes, agudas en el ápice. Fls. amarillo-verdes; pedicelo ca. 1 mm; sépalos expandidos, ampliamente ovados, obtusos en el ápice, suculentos, glabros, trinervados, el sépalo dorsal ca. 3 × 3 mm, los sépalos laterales ca. 2.5 × 2.5 mm; pétalos ca. 0.8 × 1.2 mm, muy ampliamente cuneado-obovados, apenas cóncavos, ampliamente redondeados y engrosados (en especial externamente) en el ápice; labelo ca. 0.8 × 0.8 mm, subcuadrado (ca. 0.6 mm de profundidad), redondeado en el ápice, la superficie anterior cóncava con un glenion angosto, el dorso con un callo bajo, redondo; estigma bilobulado.
Bosque pluvial y nuboso, 1200–2300 m; vert. Carib., valle del Río Reventazón, vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cord. Central. Fl. mar. ENDÉMICA. (A. Smith H-1185; AMES, K)
Stelis nubis es vegetativamente parecida a S. cooperi, con hojas pecioladas, más o menos elípticas y agudas en el ápice, pero las infls. de S. nubis son más cortas que las hojas. Además, se caracteriza por sus infls. a menudo múltiples (hasta tres), subdenso-laxas y secundifloras, y fls. minúsculas, con los sépalos anchos, obtusos en el ápice y glabros y el labelo diminuto, subcuadrado y grueso, con la superficie anterior cóncava y el dorso con un callo bajo.