Stelis tonduziana Schltr., Beih. Bot. Centralbl., Abt. 2 36(3): 393. 1918. Apatostelis tonduziana (Schltr.) Garay; S. mirabilis Schltr.
Planta cespitosa; tallos 6–9 cm. Hojas 9–15 × 1.5–2.5 cm (incluido el pecíolo 2–3.5 cm), angostamente elípticas. Infls. 15–20 cm (incluido el pedúnculo 2–3 cm, grueso), congestionadas, de numerosas fls. dísticas y (la mayoría) simultáneas; espata ca. 1 cm; brácteas ca. 0.2 cm. Fls. con los sépalos verde claro (teñidos de rosado) o morado oscuro, los pétalos rosados a morados, el labelo morado; pedicelo ca. 1 mm; sépalos connatos basalmente, ovados, obtusos en el ápice, suculentos, celular-pubescentes por dentro, el sépalo dorsal 5–5.5 × 4–5 mm, 5-nervado, los sépalos laterales 4–4.5 × 3.5–4 mm; pétalos ca. 0.75 × 1 mm, muy ampliamente cuneado-obovados, truncados y ampliamente engrosados marginalmente en el ápice; labelo ca. 1 × 0.8 mm, subcuadrado (ca. 0.5 mm de profundidad), sobresaliente, cóncavo, deltado y agudo en el ápice, con ángulos laterales obtusos, el disco oblongo, pubescente en la base; estigma con lóbulos confluentes.
Bosque nuboso, ca. 1500 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Tilarán y Central. Fl. may., dic. ENDÉMICA. (Lankester 397, AMES)
Stelis tonduziana se distingue por su hábito grande, hojas pecioladas, algo más largas que los tallos, angostamente elípticas, infls. que sobrepasan por mucho las hojas, congestionadas, y fls. con los sépalos ovados, los pétalos muy ampliamente cuneado-obovados y el labelo más largo que ancho. Es parecida a S. skutchii y S. standleyi, las que son más fácilmente distinguibles por sus fls. con el sépalo dorsal trinervado (vs. 5-nervado).