Stelis alfredii Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 19: 93. 1923.
Planta cespitosa; tallos 2–17 cm. Hojas 8–15 × 1–2.5 cm (incluido el pecíolo 1–2 cm), angostamente elípticas. Infls. 10–22 cm (incluido el pedúnculo 3–6 cm), congestionadas, de numerosas fls. dísticas, la mayoría simultáneas; espata 0.5–1 cm; brácteas ca. 0.3 cm. Fls. con los sépalos y pétalos morado oscuro, el labelo morado; pedicelo 1.5–3 mm; sépalos similares, 2.5–3 × 3–4 mm, ampliamente ovados, suculentos, a lo sumo celular-pubescentes por dentro, trinervados; pétalos 0.8–1 × 0.8–1.25 mm, transversalmente cuneado-obovados, redondeados en el ápice, engrosados marginalmente; labelo 0.8–1 × ca. 1.3 mm, ca. 0.6 mm de profundidad, ovoide, cóncavo anteriormente, ampliamente truncado en la base, redondeado y engrosado marginalmente en el ápice, con un glenion, el disco calloso a través del medio, con un callo bajo, redondeado, en la punta; estigma bilobulado.
Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 1650–2000 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Tilarán (vecindad de Monteverde) y Central (Volcán Turrialba), vert. Pac. N Cord. de Talamanca (región de Candelaria). Fl. ago. ENDÉMICA. (Luer 12094, MO)
Stelis alfredii es caracterizada por sus hojas levemente más largas que los tallos, angostamente elípticas, infls. que sobrepasan por mucho las hojas, congestionadas, de fls. dísticas, y fls. pequeñas, con los sépalos ampliamente ovados y celular-pubescentes por dentro. En hábito es indistinguible de S. thecoglossa, pero sus fls. tienen el labelo más grueso (parecido al de S. aemula) y con un glenion nítido.