Palicourea angustifolia Kunth, en Humb. et al., Nov. gen. sp. Quarto ed. 3: 367, Folio ed. 3: 286. 1819. Cafecillo.
Arbusto o árbol, 1–6 m, puberulento a glabrescente; estípulas 0.6–1.2 cm, subrectangulares, bilobuladas, los lóbulos 0.4–0.8 cm, angostamente deltados a lineares. Hojas opuestas, con el pecíolo 0.2–1.2 cm; lámina 6–17 × 1–4(–5) cm, angostamente elíptica, cartácea, con 11–16(–19) nervios secundarios por lado. Infls. magenta o moradas, erectas a deflexas, con pedúnculo 1.5–3(–5) cm, tirsoides o paniculiformes, 6.5–14 × 3–6 cm, angostamente piramidales, las fls. arregladas en címulas; brácteas 0.5–1 mm. Fls. con pedicelo 1–2.5 mm; cáliz con el limbo 0.1–0.5 mm, dentado; corola magenta o purpúrea, angostamente en forma de embudo, el tubo 11.5–16 mm, ± hinchado en la base y (por lo general) recto, puberulento a glabrescente externamente, los lóbulos 1.5–2.5 mm. Frs. morados a negros o azules, 0.4–0.6 × 0.4–0.6 cm, elipsoides y aplanados lateralmente cuando secos; pirenos acostillados en la cara abaxial.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, (1000–)1200–2900 m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. Central y de Talamanca, Cerros de La Carpintera, Tablazo, Cerros de Escazú. Fl. ene.–set., nov., dic. CR–Perú y Ven. (Grayum et al. 8254; CR, MO)
Palicourea angustifolia se reconoce por sus estípulas con la vaina desarrollada, los lóbulos largos y angostos y el seno frecuentemente truncado, así como por sus infls. magenta o moradas, angostamente piramidales, fls. con el limbo del cáliz muy corto y la corola magenta o purpúrea, angostamente en forma de embudo, y hábitat a menudo en bosque de roble. Las spp. más similares son P. padifolia y P. purpurea, que difieren por sus láminas foliares relativamente más anchas (elípticas, vs. angostamente elípticas) y corolas a menudo tubulares; además, P. padifolia difiere por sus infls. y fls. amarillas a anaranjadas o rojas y P. purpurea por sus frs. subglobosos cuando secos.