Psychotria brachiata Sw., Prodr. 45. 1788. Palicourea brachiata (Sw.) Borhidi.
Arbusto o árbol, 1–5 m, hírtulo a glabrescente; estípulas separadas o cortamente connatas, 0.3–0.8 cm, ovadas o liguladas, redondeadas en el ápice a emarginadas o bilobuladas (los lóbulos 0.1–0.3 cm, ampliamente deltados, con el seno cuneado a redondeado), persistentes. Hojas con pecíolo 1–3.5 cm; lámina 9–20 × 3–8 cm, ovada a elíptico-oblonga, sin domacios, con 7–10 nervios secundarios por lado. Infls. con pedúnculo 1.5–6 cm, tirsoides, 8–14 × 5–9 cm, piramidales; brácteas 1.2–3 mm. Fls. sésiles; cáliz con el limbo 1–1.2 mm, truncado; corola blanca a crema o amarilla, en forma de embudo, 5-lobulada, el tubo 3.5–4 mm, los lóbulos 1–2 mm. Frs. azules, 0.4–0.5 × 0.3–0.4 cm, elipsoides a obovoides; pirenos 2, acostillados en la cara abaxial.
Bosque muy húmedo y pluvial, bosques primarios y secundarios, bordes de bosque, charrales y orillas de quebradas, ríos y caminos, 0–1100+ m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, vecindad de Puerto Limón, ambas verts. Cord. de Talamanca, vert. Pac., P.N. Carara, cuenca del Río Grande de Candelaria, Valles de General y de Coto Brus, región de Golfo Dulce (P.N. Piedras Blancas), Isla del Caño. Fl. ene.–set., dic. S Méx. (Oax.)–Ecua. y Ven., Trin., Antillas Mayores. (J. Solano 9; CR, MO)
Psychotria brachiata se reconoce por sus estípulas redondeadas en el ápice a emarginadas o bilobuladas (con los lóbulos obtusos a agudos en el ápice) y persistentes, infls. tirsoides, con las brácteas bien desarrolladas y las fls. agrupadas en glomérulos pequeños, corolas blancas a crema o amarillas, en forma de embudo, y frs. azules. Es bastante parecida a P. solitudinum (ver las notas), restringida en CR a la vert. Pac.
Ver material tambíen identificado como Palicourea brachiata.