Cupania livida (Radlk.) Croat, Ann. Missouri Bot. Gard. 63: 438. 1977[‘1976’]. Matayba livida Radlk., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 17: 365. 1921.
Árbol, 10–25(–30) m, los tallos conspicua a levemente acanalados o subcilíndricos (con la edad), ferrugíneo-tomentulosos a esparcidamente puberulentos (con la edad) o glabrescentes, las lenticelas escasas y distribuidas en forma aleatoria, o no evidentes. Hojas con pecíolo 4.5–7(–16.5) cm; peciólulos 0.2–0.7 cm; folíolos (1–)5–11, (4.5–)6.5–25(–35.8) × 2.8–7(–16.5) cm, elípticos a obovados, obtusos a subasimétricos en la base, agudos a cortamente acuminados en el ápice, enteros, glabros en ambas caras (excepto moderadamente puberulentos sobre los nervios en el envés). Infls. subterminales y axilares, espiciformes o subespiciformes (con 1 rama basal) a racemoso-paniculadas, 8–15.5(–24) cm, el raquis moderada a densamente tomentuloso; brácteas hasta ca. 4 mm. Fls. con pedicelo hasta ca. 1.6 mm (–ca. 3.5 mm en fr.); sépalos hasta ca. 2 mm, tomentulosos externamente; pétalos blancos, más cortos que los sépalos, blanquecino-tomentulosos (más esparcidamente en el interior); estambres con el filamento ca. 2 mm, blanquecino-tomentuloso. Frs. morados, 1.5–1.7 × (1.1–)1.4–1.6 cm, obacorazonoides, no lobulados (por aborción) o (más frecuente) bilobulados (con cada lóbulo obtuso a redondeado dorsalmente), tomentosos, sin lenticelas visibles cuando maduros, con estípite hasta ca. 1.5 mm.
Bosque muy húmedo, 0–700 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste y Central, N Cord. de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, vert. Pac., P.N. Carara, región de Golfo Dulce. Fl. ene., abr., nov., dic. SE Nic.–Perú. (G. Herrera 1068; CR, MO)
Cupania livida se puede confundir con C. moralesii, pero esta última sp. tiene frs. un poco más grandes.