Dilodendron
Gentry, A. H. & J. Steyermark. 1987. A revision of Dilodendron (Sapindaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 74: 533–538.
3 spp., CR–Col., Perú y Bol., Ven., Bras., Par.; 2 spp. en CR.
Árboles, dioicos, los tallos sin secreción lechosa, sin zarcillos; estípulas ausentes. Hojas alternas, bipinnadamente compuestas, el pecíolo no alado; raquis no alado; pinnas 8–16 (en CR), alternas a subopuestas; peciólulos cortos o casi nulos; folíolos 5–32+ por pinna (en CR), alternos a opuestos, elípticos a angostamente elípticos (en CR), agudos a obtusos en el ápice (en CR), serrados a crenados, sin domacios, sin puntuaciones o líneas irregulares oscuras en el envés. Infls. axilares, tirsoides; brácteas inconspicuas, escariosas. Fls. subzigomorfas, el disco grueso, conspicuo y tomentoso; sépalos 5, separados, ca. 1 mm (en CR), ovados, densamente tomentulosos externamente (en CR); pétalos ausentes; estambres 6–8, iguales, exertos; ovario 2 o 3-locular; estigma trilobulado. Frs. capsulares, 2 o 3-lobulados, gruesos y coriáceos; semillas 1 o 2(3?), con un arilo conspicuo.
El género Dilodendron se distingue fácilmente por su hábito de árboles y hojas bipinnadamente compuestas.