
Ochnaceae
J. F. Morales (MPCR 6: 805–813. 2007)
Amaral, M. C. E. 1991. Phylogenetische Systematik der Ochnaceae. Bot. Jahrb. Syst. 113: 105–196.
Ca. 35 gén. y 400 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., N Arg., Antillas, tróps. y subtróps. de África, Madag., Pen. Arabia, S y SE Asia, Australasia; 4 gén. y 16 spp. en CR.
Hierbas, arbustos o árboles, generalmente glabros, hermafroditas; estípulas presentes. Hojas simples (en CR), alternas, enteras o (más frecuente) dentadas, frecuentemente con numerosos nervios laterales paralelos, generalmente pecioladas. Infl. terminal o axilar, racemosa, paniculada o de fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria. Fls. bisexuales, generalmente actinomorfas, el receptáculo que a veces forma un ginóforo o toro, el cual se agranda en fr.; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos (2–4)5, separados o basalmente connatos; pétalos (4)5(6–8), separados; estambres 5, 10 o numerosos, separados; anteras basifijas, con dehiscencia terminal y poricida, o (menos frecuente) longitudinal; estaminodios a veces presentes, filamentosos y/o petaloides; pistilo 1, compuesto; ovario súpero, 1–5-locular, a veces ± profundamente 5 o 6-lobulado (con cada lóbulo unilocular); óvulos 1–numerosos por lóculo; placentación axilar o intrusivo-parietal; estilo 1 (a veces casi obsoleto), simple, a veces ginobásico; estigmas no desarrollados, o 1–5. Fr. capsular y septicida, o de 1–3(–6) drupéolas separadas; semillas 1–numerosas, a veces aladas, con o sin endosperma.
Los representantes arborescentes de Ochnaceae se reconocen fácilmente por las conspicuas estípulas de sus brotes jóvenes y sus fls. más o menos grandes y vistosas con cinco pétalos separados, amarillos. Ouratea, el género arborescente más frecuente en CR, es también distinto por sus frs. de 1–3(–6) drupéolas separadas, negruzcas, sésiles y caedizas, sostenidas sobre el toro (ginóforo) hinchado, rojo. Sauvagesia, que consta (en CR) de hierbas o subarbustos, es muy diferente, pero también fácil de reconocer por sus estípulas ciliadas, persistentes.
Según estudios moleculares recientes, Ochnaceae podría incluir la familia más pequeña Quiinaceae (ver The Angiosperm Phylogeny Group, Bot. J. Linn. Soc. 141: 399–436. 2003).