
Loasaceae
J. F. Morales (MPCR 6: 202–206. 2007)
Urban, I. & E. Gilg. 1900. Monographia loasacearum. Nova Acta Acad. Caes. Leop.-Carol. German. Nat. Cur. 76(1): 1–384.
Weigend, M. 1996. A revision of the Loasaceae of Ecuador. Bot. Jahrb. Syst. 118: 229–294.
18 gén. y ca. 260 spp., O Can.–Chile y Ven., Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, NE y SO África, S Pen. de Arabia, Oceanía (I. Marquesas); 5 gén. y 7 spp. en CR.
Hierbas o (raramente) arbustos, generalmente híspidos y con tricomas urticantes; estípulas ausentes. Hojas simples o pinnada o bipinnadamente compuestas, alternas a opuestas, variadamente incisas o palmatífidas a pinnatífidas, pecioladas (en CR). Infls. terminales o axilares, cimosas, multifloras o reducidas a 1 fl. solitaria. Fls. bisexuales, actinomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos (4)5(–7), separados o ± connatos, foliáceos; pétalos (4)5(–7), separados o connatos cerca de la base; estambres 5–numerosos (en CR), los filamentos unidos a la base de la corola, todos fértiles o algunos reducidos a estaminodios; anteras con dehiscencia longitudinal; estaminodios separados, o algunos connatos en una escama floral (Aosa, Nasa), variadamente diferenciados; pistilo 1, compuesto; ovario ínfero, 1–plurilocular; óvulos 1–numerosos por lóculo; placentación intrusivamente parietal (raramente axilar o apical); estilo 1, filiforme; estigma capitado o filiforme. Fr. capsular, indehiscente o dehiscente por válvulas apicales (en CR); semillas 1–numerosas, desnudas, casi sin endosperma a con endosperma copioso.
Caracteres útiles para la identificación de Loasaceae son el hábito típicamente herbáceo, la frecuente presencia de tricomas urticantes en algunos géneros, los pétalos usualmente separados y el ovario ínfero. La familia Urticaceae puede tener hojas urticantes, pero sus fls. son diminutas, sin pétalos y con el ovario súpero.