PRIMULACEAE Vent.
W. D. Stevens
Herbáceas o raramente sufrutescentes, anuales o perennes; plantas hermafroditas. Hojas alternas, opuestas, verticiladas o basales, generalmente simples, exestipuladas. Inflorescencias panículas, umbelas, racimos, capítulos o flores solitarias, terminales o axilares, bracteadas, flores actinomorfas, (3–) 5 (–9)-meras, frecuentemente heterostilas; cáliz gamosépalo, profundamente lobado, persistente; corola gamopétala o raramente polipétala o apétala, lobos imbricados; estambres en igual número y opuestos a los lobos de la corola, epipétalos, anteras 2-loculares, introrsas; ovario súpero o semiínfero (Samolus), 1-locular, placentación libre-central, óvulos más o menos numerosos, estilo 1, estigma 1, capitado. Fruto una cápsula dehiscente mediante valvas o circuncísil; semillas pocas a numerosas, angulares.
Familia con ca 30 géneros y 1000 especies, mayormente en las regiones nortempladas; 1 género (Lysimachia) y 3 especies en Nicaragua. Samolus ebracteatus Kunth se encuentra esporádicamente en Centroamérica (Belice, Guatemala, Panamá) en regiones bajas y podría encontrarse en Nicaragua; esta especie se puede distinguir fácilmente por la inflorescencia en largos racimos escapiformes.
Fl. Guat. 24(8): 200–207. 1966; Fl. Pan. 57: 51–54. 1970.