Cionosicys guabubu Grayum & J. A. González, en Grayum, Novon 19: 469. 2009.
Bejuco o liana trepador, hasta al menos 30 m. Hojas compuestas, (2)3(–5)-folioladas, el folíolo central 6–18(–21+) × 2.8–7(–8) cm, elíptico a oblongo o ± angostamente obovado, diminutamente denticulado o subentero, los folíolos laterales asimétricos. Infls. usualmente de 1 fl. solitaria o pocas fls. fasciculadas, ocasionalmente racemosas y hasta ca. 5 cm. Fls. estaminadas con el hipanto basalmente anaranjado adentro, 20–30 mm de diám., los sépalos 1–3.5(–8) mm; corola verde o verde amarillento, 11–24 mm, los lóbulos separados casi hasta la base o connatos por hasta ca. 1/2 de su longitud, carnosos; anteras muy flexuosas, que forman una estructura subglobosa. Frs. verdes (blancos y jugosos internamente), ca. 8–11 cm, oblatos a globosos, ± lustrosos.
Bosque muy húmedo y pluvial, 0–1100 m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanura de Tortuguero, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Tilarán. Fl. feb.–abr. Nic.–Pan. (Hammel et al. 17410, CR)
Cionosicys guabubu se reconoce por sus hojas compuestas (trifolioladas), fls. estaminadas grandes, con la corola algo carnosa y las anteras muy contortas, y frs. muy grandes, con pulpa blanca. Se desconocen las fls. pistiladas.
Al parecer, esta no es la misma sp. que “Cionosicys sp. A” de Hampshire & Monro (en Lira S. & Monro, 2009), a pesar de que ambas comparten hojas trifolioladas.