Justicia oerstedii Leonard, en Standl., Fl. of Costa Rica 1230. 1938. Chiloglossa glabra Oerst., Vidensk. Meddel. Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1854: 161. 1855, non J. glabra J. Koenig ex Roxb. (1820).
Hierba, sufrútice o arbusto, 0.2–1.5 m, los tallos erectos a tendidos, subcuadrangulares (cuando jóvenes) a cilíndricos, glabros o recurvado-puberulentos a glabrescentes. Hojas isofilas, con pecíolo (0.2–)0.5–2.5 cm; lámina 3–12 × 1–4.5 cm, ovado-elíptica o (mucho más frecuente) elíptica, atenuada en la base, aguda a acuminada en el ápice, entera a sinuada, glabra en ambas caras, los cistolitos ± conspicuos en ambas caras. Infls. terminales, con pedúnculo 2.5–6 cm, paniculado-espigadas (de varias ramas), 4–20 × 3–10 cm, a menudo secundifloras, el raquis diminutamente glandular-puberulento; brácteas no imbricadas, verdes, 1–1.5 × ca. 0.5 mm, angostamente subuladas, homomorfas, puberulentas con tricomas simples y glandulares. Fls. 1 por bráctea, alternas, sésiles; bractéolas con tamaño, forma y pubescencia como las brácteas; cáliz verde o verdoso a café rojizo, 5-lobulado, los lóbulos desiguales (uno conspicuamente más pequeño que los otros), 1.4–5 × 0.2–0.5 mm, angostamente deltado-lanceolados o linear-subulados, puberulentos con tricomas simples y glandulares; corola blanco lila o (mucho más frecuente) rosada o rosado claro a rojo anaranjado o salmón a rojo rosado o roja a rojiza (a veces con crema hacia la base), 20–37 mm, puberulenta, el tubo 15–24 mm, el labio superior 10–15 mm, el labio inferior 11–14 mm, los lóbulos 3–3.1 × 1.5–2.5 mm; anteras con las tecas 0.8–1.3 mm, subiguales, levemente sobrepuestas (y generalmente separadas por el conectivo ancho), agudas en la base; estilo ca. 19–34 mm. Frs. verdes, 1–1.2 cm, claviformes, puberulentos con tricomas simples y glandulares; semillas ca. 1–3 mm de diám., suborbiculares a ovadas, papiladas.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, bosques primarios, perturbados y secundarios, bordes de bosque, potreros y orillas de quebradas, ríos y caminos, (150–)300–2000(–2300) m; ambas verts. Cords. de Guanacaste, Central y de Talamanca, Cerros de La Carpintera, vert. Pac. Cord. de Tilarán, Tablazo, Cerros de Escazú, Cerro Turrubares, Fila Costeña, Valle Central, cuenca del Río Grande de Candelaria, N Valle de General. Fl. ene.–jun. CR y Pan. (G. Herrera 3087; CR, MO, USJ)
Justicia oerstedii, frecuentemente recolectada en CR, puede reconocerse por sus infls. paniculado-espigadas, con el raquis glandular-puberulento, y fls. con el cáliz 5-lobulado, con los lóbulos desiguales (uno conspicuamente más pequeño que los otros), y la corola generalmente roja o rojiza, 20–37 mm. La igualmente común y (a menudo) localmente simpátrica J. macrantha tiene fls. con la corola de color más o menos parecido, pero mucho más larga [45–60(–75) mm], y además los lóbulos del cáliz iguales. Se puede confundir también con la relativamente rara J. metallica, que tiene hojas generalmente anisofilas y fls. con el cáliz 4-lobulado y la corola mucho más corta (11–14 mm). Material sin fls. completamente abiertas se puede confundir con J. pectoralis (de fls. más pequeñas), que tiene hojas cortamente pecioladas con la lámina más angosta, puberulenta sobre el nervio medio en el haz y con los cistolitos generalmente menos conspicuos.
Se dice que un espécimen (J. F. Morales & Hammel 9056, CR) tiene corolas “blanco-lila”, pero miden ca. 22 mm, y en todos los demás aspectos coincide con los individuos de corolas rojas más típicas.