Tetramerium
Daniel, T. F. 1986. Systematics of Tetramerium (Acanthaceae). Syst. Bot. Monogr. 12: 1–134.
29 spp., SO EUA–Bol. y Ven.; 1 sp. en CR.
Tetramerium nervosum Nees, en Benth., Bot. voy. Sulphur pl. 48. 1845. T. hispidum Nees.
Hierba perenne, sufrútice o arbusto, 0.3–1(–1.5) m, rastrera o postrada a erecto o suberecto a tendido, los tallos jóvenes cilíndricos a cuadrangulares, pilosos (a veces en 2 líneas) con tricomas simples y (a veces) glandulares; cistolitos presentes. Hojas opuestas, isofilas, con pecíolo hasta ca. 3 cm; lámina 1.5–7 × 0.5–3 cm, ovada a lanceolado-ovada, subcordada a truncada o redondeada en la base, acuminada en el ápice, entera, glandular-pilosa (a veces, en hojas jóvenes) o estrigosa en ambas caras con tricomas flexuosos a antrorsos. Infls. terminales y axilares, con pedúnculo 0.1–0.4 cm, espigadas, hasta ca. 7.5 × 1.1–1.7 cm, el raquis subpiloso; brácteas marcadamente tetrásticas, imbricadas, verdes (que secan pálidas), 7–16 × 3–9 mm, ovadas a ampliamente elípticas, redondeado a agudo o subacuminado-mucronatas y (generalmente) retorcidas y levemente recurvadas en el ápice, enteras, pilosas abaxialmente con tricomas simples y glandulares, ciliadas, palmadamente nervadas. Fls. homostilas, zigomorfas, bibracteoladas, las bractéolas 2.5–6 × 0.5–0.1 mm, lanceolado-subuladas, ± planas a cóncavo-convexas, pilosas abaxialmente con tricomas simples; cáliz profundamente 4-lobulado, los lóbulos iguales, 2–4.5 mm, subulados, pilosos abaxialmente con tricomas simples; corola blanca o crema a amarillo claro (manchada o rayada de lila o morado a vino o rojizo a café rojizo o cafezuzco), 16–22 mm, angostamente en forma de embudo y fuertemente bilabiada, el tubo 7–11.5 mm, el labio superior 7–11 × 2.5–4.5 mm, entero a diminutamente emarginado, sin rúgula, el labio inferior 7.5–13 mm, trilobulado, los lóbulos laterales 7–12.5 × 2.8–5.5 mm, el lóbulo medio 6.7–9 × 3–4 mm, subcarinado; estambres 2, los filamentos 6–8.5 mm, las anteras bitecas, las tecas 1.1–1.7 mm, obtusas en la base; estaminodios 0; estilo 10–16 mm, adyacente al labio inferior de la corola en la antesis. Frs. capsulares, 0.45–0.6 × 0.23–0.25 cm, estipitado-claviformes, subpilósulos, con retináculos, la placenta que se separa parcialmente de la pared en la dehiscencia; semillas 4, 1.3–2 × 1.2–1.75 mm, subovadas, aplanadas, cónico-papiladas (con las papilas barbadas), glabras.
Bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques primarios, sabanas, potreros y orillas de ríos y caminos, 0–550(–1000) m; vert. Pac. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, llanuras de Guanacaste al S hasta vecindad de Colorado, Pens. de Santa Elena y de Nicoya, Islas Chira y San Lucas, vecindades de Caldera y de Tivives, Valle Central, vecindades de Orotina y de Tárcoles, cuenca del Río Grande de Candelaria, cañón del Río Grande de Térraba. Fl. ene.–mar., nov., dic. SO EUA–NO Perú y N Ven. (A. Rodríguez et al. 1822; CR, MO)
Tetramerium nervosum se caracteriza por sus láminas foliares subcordadas a truncadas o redondeadas en la base, infls. con las brácteas marcadamente tetrásticas y fls. con la corola blanca o crema a amarillo claro (manchada o rayada de lila o morado a vino o rojizo a café rojizo o cafezuzco) y dos estambres. Incluso cuando las plantas han pasado la floración, las infls. a menudo conservan las brácteas que secan pálidas y con los nervios resaltados por el secado. Aunque la dehiscencia de los frs., con la placenta que se separa parcialmente de la pared, suena algo como la de Dicliptera y algunas spp. de Ruellia, en muestras se ve muy diferente, y más parecida a los géneros con la placenta persistente a lo largo de la pared.