Euphorbia hyssopifolia L., Syst. nat. ed. 10 1048. 1759. Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small; E. brasiliensis Lam. Guapate.
Hierba, 0.1–1 m, semipostrada a (más frecuente) erecta; tallos glabros. Hojas opuestas, la lámina 0.6–4 × 0.3–1.7 cm, oblongo-elíptica a oblongo-obovada, oblicuamente redondeada a subcordada en la base, finamente aserrada. Infls. terminales o pseudoaxilares, de dicasios abiertos o congestionados, con pedúnculo 0.05–0.2 cm. Ciatios 0.07–0.1 cm, actinomorfos, glabros; glándulas 4 ó 5, oblongas o reniformes (la quinta diminuta y linear); apéndices petaloides ausentes o presentes, blancos o rosados, subiguales, glabros. Fls. pistiladas con los estilos separados. Frs. sésiles, 0.15–0.2 cm, glabros; semillas ca. 1 mm, transversalmente 2–4-acostilladas.

Bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, sitios abiertos, 0–1100+ m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, Central (E.B. La Selva) y de Talamanca, todas las llanuras principales, Baja Talamanca, vert. Pac. Cord. de Tilarán, E Cord. de Talamanca, S Fila Costeña (Fila de Cal), llanuras de Guanacaste al S hasta vecindad de Orotina, S Pen. de Nicoya, Valle Central, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), Valle de General, Uvita, vecindades de Puerto Cortés y de Palmar Norte, región de Golfo Dulce, Isla del Coco. Fl. ene.–dic. Can.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, Bermudas, África trop. (J. González 293, CR)
Euphorbia hyssopifolia se reconoce por sus tallos usualmente erectos, hojas opuestas, con la lámina finamente aserrada, frs. glabros y semillas transversalmente acostilladas. Ver la discusión bajo E. hypericifolia, con la cual se confunde muy fácilmente.