Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose, N. Amer. fl. 23: 38. 1928. Mimosa mangensis Jacq., Enum. syst. pl. 34. 1760; Pithecellobium mangense (Jacq.) J. F. Macbr.
Arbusto o árbol, a veces subescandente, 4–15 m, con espinas hasta ca. 1.5 cm. Hojas con el pecíolo 0.9–2.4 cm, con 1 nectario glandular en la mitad o más abajo; raquis 2.5–7 cm, usualmente sin nectarios glandulares; pinnas 2–9 pares; folíolos 8–30 pares por pinna, 0.6–1.3 × 0.1–0.2(–0.5) cm, lineares u oblongos, asimétricamente agudos o redondeados en el ápice, usualmente glabros en ambas caras. Infls. capituladas, 1–1.5 cm de diám.; pedúnculo 1–3 cm. Fls. con el cáliz 1.7–2.8 mm; corola 4.4–8 mm. Frs. verdosos o amarillentos, 6–26 × 1–1.5 cm, lineares, ± curvados; semillas 5.5–7.5 × 3–5.1 mm, con una capa gelatinosa y pegajosa cuando frescas.

Bosque seco y húmedo, 0–250 m; N vert. Pac., llanuras de Guanacaste. Fl. abr., may., oct. Méx.–Bol. y Ven., O Bras., Antillas. (Zamora et al. 916; CR, MO)
Se reconoce por sus ramitas con espinas (aunque no hay en ciertas ramas), infls. capituladas y frs. muy angostos. Los árboles adultos tienen la corteza fuertemente escamosa y exfoliante.
La recolección J. F. Morales 1340 (CR), de 1200 m elev. en la vecindad de Desamparados (Prov. San José), proviene de un árbol cult. En estado silvestre, esta sp. es bastante rara en CR.
En CR se encuentra Chloroleucon mangense var. leucospermum (Brandegee) Barneby & J. W. Grimes [Mem. New York Bot. Gard. 74(1): 154. 1996; Pithecellobium leucospermum Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 10. 182. 1922], que se distribuye desde Méx. hasta CR.