Desmodium intortum (Mill.) Urb., Symb. antill. 8: 292. 1920. Hedysarum intortum Mill., Gard. dict. ed. 8, Hedysarum #11. 1768; D. i. var. apiculatum B. G. Schub.; D. sericeum (Schindl.) Standl. Pega pega.
Bejuco rastrero o trepador, 0.2–1(–3) m, las ramitas densamente uncinado-híspidas; estípulas 0.5–0.7 cm, deltadas, deciduas. Hojas trifolioladas; pecíolo 3–7 cm; folíolos (1.5–)3–13 × (0.8–)1.7–5(–8) cm, ovados a ampliamente ovados o elípticos, agudos u obtusos en el ápice, pilosos en ambas caras. Infls. terminales o axilares, racemosas, (2.5–)5–35 cm. Fls. rosado magenta o lavanda a moradas; cáliz 4–5.5 mm; pétalos 8–9 mm. Frs. con el margen superior recto u ondulado y el inferior crenado-lobulado, los artículos (3–)5–8(–11), 3–4(–7) × 2–3(–4) mm, semirrómbicos, densamente uncinado-pubescentes.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, 700–2150(–2600+) m; vert. Carib. Cord. Central, N Cord. de Talamanca, ambas verts. Valle Central, vert. Pac. Cords. de Tilarán y de Talamanca, Cerros de Escazú, Cerros Turrubares y Caraigres, S Fila Costeña (Fila Cruces). Fl. ene.–abr., jul., set., nov., dic. Méx.–Bol. y Ven., Bras., Arg., Antillas, introd. tróps. del Viejo Mundo. (Grayum 4799; CR, MO)
Desmodium intortum se caracteriza por su hábito de bejuco rastrero o trepador con ramitas densamente uncinado-híspidas, lo que permite que se adhieran a casi todo tipo de superficie. Es muy similar a D. uncinatum (ver la clave, copla 10).
Esta sp. ha sido introd. al Viejo Mundo para el mejoramiento de pastos y como planta forrajera.