Dioclea malacocarpa Ducke, Arch. Jard. Bot. Rio de Janeiro 3: 170. 1922. D. pulchra Moldenke.
Liana, 2–30 m (hasta el dosel), las ramitas pilosas a glabrescentes; estípulas 1–2 cm, peltado-apendiculadas, persistentes. Hojas con los folíolos 9–18 × 5–11 cm, ampliamente elípticos a obovados u oblicuos, apiculados en el ápice (la punta 1–1.5 cm), glabros o variadamente pubescentes en el haz, esparcida a densamente seríceos en el envés, con (9)10–13(–15) nervios secundarios por lado. Infls. 15–55 cm; brácteas ca. 6 mm, erectas, lineares, las bractéolas ca. 2 × 2 mm, flabeladas. Fls. rosado lila o púrpura; cáliz con el tubo 7–10 mm, los lóbulos 4–13 mm; pétalos 17–25 mm. Frs. 6.5–15 × 4–6.3 cm, subcilíndricos, carnosos, el margen superior con 2 costillas o bordes y el inferior redondeado u obtuso, ferrugíneo-pubescentes a glabrescentes, indehiscentes; semillas 2–4, pardo claro, 35–45 × 35–50 mm, cuboidales, suaves.

Bosque muy húmedo y pluvial, 0–850(–1100+) m; vert. Carib. todas las cords. principales, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, vert. Pac. N Cord. de Talamanca (región de Tarrazú), regiones de Puriscal (P.N. La Cangreja) y de Golfo Dulce. Fl. mar., may.–nov. CR–Perú y Ven., Trin., Guayanas, Bras. (A. Chacón 68, CR)
Dioclea malacocarpa se caracteriza por sus folíolos con (9)10–13(–15) nervios secundarios por lado y frs. oblongo-cilíndricos y carnosos. Vegetativamente se puede confundir con D. reflexa y D. violacea (ver la clave, coplas 4 y 5).