Tetrathylacium macrophyllum Poepp., Nov. gen. sp. pl. 3: t. 240. 1841. T. costaricense Standl. Lengua de Vaca, Zapote.
Arbusto o árbol, 2–15 m; estípulas ca. 1 cm, lanceoladas, caducas. Hojas con el pecíolo 0.5–1.5(–2) cm; lámina 15–40 × 5–14 cm, angosta a ampliamente oblonga, truncada o asimétrica a fuertemente cordada en la base, finamente aserrada, glabra en ambas caras o puberulenta en el envés. Infls. 12–21 cm. Fls. con los sépalos blancos a amarillentos o rojizos a rojo púrpura, 1.5–2.5(–3.5) mm. Frs. rojos a morados cuando maduros, hasta al menos 1 cm.

Bosque húmedo y muy húmedo, 0–700+ m; vert. Pac. N Cord. de Talamanca, N Fila Costeña, P.N. Manuel Antonio, N Valle de General, vecindad de Puerto Cortés, cañón del Río Grande de Térraba, región de Golfo Dulce. Fl. feb.–abr., jul.–set., nov., dic. CR–Bol., O Bras. (A. Chacón 981, CR)
Se reconoce por sus láminas foliares truncadas o asimétricas a fuertemente cordadas en la base e infls. con las fls. dispersas en los ejes.
Las ramitas de esta sp. pueden albergar hormigas.