Chiangiodendron
1 sp., S Méx. y Bel., CR.
Chiangiodendron mexicanum T. Wendt, Syst. Bot. 13: 435. 1988.
Arbusto o árbol, 2–8 m, dioico; estípulas ausentes. Hojas alternas; pecíolo 1.5–4.5 cm, engrosado en la base y el ápice; lámina 9–25 × 2.2–7.5 cm, angostamente elíptica a elíptico-oblonga u oblanceolada, entera, glabra en ambas caras (excepto estrigulosa sobre los nervios principales), sin glándulas, con cistolitos diminutos, pinnadamente nervada. Infls. axilares (a veces en nudos deshojados), racemosas o paniculadas, con pocos ejes laterales, las masculinas 2–12 cm, las femeninas 0.6–4 cm. Fls. unisexuales, sin disco; sépalos 5, connatos en la base, valvados; pétalos 5, verde claro o crema amarillento, 2.5–3.2 mm, contortos, cada uno con un apéndice adaxial oblongo u ovado, bilobulado, carnoso; estambres (fls. estaminadas) 5, insertos en el receptáculo, los filamentos separados; estaminodios (fls. pistiladas) ausentes o (menos frecuente) muy pequeños (hasta ca. 1 mm) y lineares; ovario súpero; estilos 3, gruesos; estigma claramente bilobulado. Frs. capsulares, café amarillento, 1.8–2 cm, subglobosos, lisos, carnosos, con los estilos persistentes; semillas 1–3, completamente ariladas, el arilo rojo.

Bosque muy húmedo, 700–1000+ m; vert. Pac. N Cord. de Talamanca, Cerro Caraigres. Fl. feb., abr. (Estrada & Volio 2170, CR)
Se reconoce por su tronco profusamente acanalado, pecíolos engrosados en ambos extremos, láminas foliares brillantes, fls. unisexuales, con los pétalos adaxialmente apendiculados, y frs. capsulares, lisos, carnosos.
Curiosamente, el género Chiangiodendron se ubica en una tribu de Flacourtiaceae antes conocida solo del SE de Asia y Austral.