Anethum
2 spp., Eurasia, N África; 1 sp. introd. en CR.
Anethum graveolens L., Sp. pl. 263. 1753. Anisillo, Eneldo, Hinojo.
Hierba anual, ca. 1–2 m, erecta, el follaje glauco, con aroma fuerte. Hojas alternas, pinnadamente decompuestas, con pecíolo 5–6 cm, sin un mechón de tricomas en el ápice; lámina 15–38 × 10–14 cm, obovada a oblonga, membranácea, glabra en ambas caras, las divisiones terminales filiformes, enteras. Infls. terminales o axilares, con pedúnculo 7–18 cm, umbeladas, compuestas, laxas; involucro ausente; rayos 10–50; involucelos ausentes. Fls. con pedicelo 5–11 mm; sépalos ausentes; pétalos amarillos, inflexos en el ápice. Frs. 2–6 × 1–3 mm, elipsoides a ovoides y comprimidos dorsalmente, glabros, los mericarpos 5-acostillados, con las costillas laterales aladas.
Bosque húmedo, cult. y naturalizada, ca. 1200 m; vert. Pac. Valle Central. Fl. abr., set. Nativa de Eurasia y (tal vez) N África, introd. Can. y EUA, S Méx.–Ecua., Bol. y Chile, SE Bras., Par., Antillas, Eur., O África, etc. (Hammel 24715, 26423; CR)
Anethum graveolens se reconoce por su follaje glauco, hojas compuestas, infls. umbeladas y compuestas, sin involucelos, pétalos amarillos y frs. elipsoides a ovoides y comprimidos dorsalmente, glabros y con las costillas laterales aladas.
Esta sp. es el eneldo del comercio internacional, poco cult. y rara vez escapada en CR. Tanto las hojas como los frs. secos se utilizan como condimento.