Plocosperma
1 sp., Méx. y Guat., Nic. y CR.
Plocosperma buxifolium Benth., Hooker’s Icon. Pl. 12: 82, pl. 1195. 1876. Lithophytum violaceum Brandegee.
Arbusto, 2–5 m; ramitas jóvenes puberulentas a glabras. Hojas decusadas, sésiles o con pecíolo hasta ca. 0.2 cm; lámina 1–5 × 1–2.5 cm, elíptico-oblonga u oblongo-ovada a lanceolado-ovada, redondeada y un poco desigual en la base, redondeada o subemarginada en el ápice, entera, coriácea, glabra, lustrosa en el haz, pinnadamente nervada (pero con la nervadura indistinta). Infls. axilares, de 1–4 fls. fasciculadas. Fls. 4-meras, con pedicelo 2–13 mm; sépalos (4)5 o 6, 1–3 mm; corola azul violeta a púrpura, el tubo 5–9 mm, 5 o 6-lobulado, los lóbulos 6–8 × 5–8 mm; estambres 5, insertos en el tubo de la corola, ligeramente exertos; ovario súpero, unilocular. Frs. capsulares, 50–90 mm, lineares, finamente acostillados; semillas 1–4, 15–20 mm, lineares, con un fascículo apical de tricomas 7–15 mm.
Bosque seco, 0–100+ m; N vert. Pac., cuenca del Río Tempisque (P.N. Palo Verde; R.B. Lomas Barbudal). Fl. set. (U. Chavarría 829; CR, MO)
Son características de Plocosperma buxifolium sus fls. lila o azules, frs. capsulares, largos y hábitat muy delimitado. Por la forma de los frs., se ha confundido con la familia Apocynaceae, pero carece de savia lechosa.