Banisteriopsis acapulcensis (Rose) Small, N. Amer. fl. 25: 132. 1910. Heteropterys acapulcensis Rose, Contr. U. S. Natl. Herb. 5: 139. 1897; Bronwenia acapulcensis (Rose) W. R. Anderson & C. Davis.
Liana o arbusto, 1–4 m, las ramas laxas. Hojas con el pecíolo 0.4–1 cm, eglandular; lámina de las hojas más grandes 6–16 × 3–8 cm, persistentemente tomentosa en el envés o finalmente glabrescente, con los tricomas largos, espiralados y laxos, eglandular o con 1 glándula marginal grande en cada lado cerca de la base. Infls. corta y densamente pseudorracemosas, de 8–25 fls.; pedicelos seríceos, sésiles o en un pedúnculo hasta 1.5 mm. Fls. con los sépalos laterales biglandulares; pétalos amarillos, enteros o denticulados, el posterior con 2 o 3 dientes glandulares en cada lado en la base; anteras subiguales (las opuestas a los sépalos ligeramente más grandes que las opuestas a los pétalos), glabras o esparcidamente velludas; estilos iguales, rectos y paralelos o divergentes distalmente, gruesos. Sámaras 23–44 mm; nuez con los lados lisos o con 1 cresta o alita en cada lado.

Bosque seco y húmedo, bosques deciduos, potreros, lechos rocosos de ríos y orillas de caminos, 0–350 m; vert. Pac., llanuras de Guanacaste (P.N. Santa Rosa). Fl. ene.–may., dic. S Méx.–Col. y Ven. (Liesner 4336; CR, MO)
Esta y su hermana, Banisteriopsis cornifolia, son las únicas Banisteriopsis spp. de CR con infls. pseudorracemosas, multifloreadas; se distinguen una de la otra por las láminas foliares tomentosas de B. acapulcensis (vs. seríceas en B. cornifolia).
Todos los especímenes de CR representan Banisteriopsis acapulcensis var. acapulcensis, con todo el rango geográfico de la sp. menos Ven. Ver muestras de esta entidad bajo Bronwenia acapulcensis.