Pavonia paniculata Cav., Diss. 3: 135, t. 46, fig. 2. 1787. Majagüilla.
Subarbusto, hasta ca. 3 m; tallos estrellado-pubescentes (también con tricomas glandulares en la infl.). Hojas espiraladas, 6–16 × 3–14 cm, ovadas u oblongas, cordadas en la base, agudas o acuminadas en el ápice, a veces superficialmente trilobuladas, de otra forma serradas, pubescentes con diminutos tricomas estrellados y simples en el haz, palmadamente nervadas. Infls. terminales, panículas abiertas, ± foliosas, víscidas; pedicelos 10–30 mm. Fls. con las brácteas caliculares 7 u 8, 5–10 mm, lineares, víscidas y ciliadas; cáliz ca. 6 mm; pétalos amarillos a anaranjado amarillo, 10–20 mm. Frs. con los mericarpos ca. 3 mm, diminutamente papilosos, reticulado-angulados, indistintamente 1-picudos.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–850 m; vert. Pac., Valles Central y de General, cañón del Río Grande de Térraba, región de Golfo Dulce (P.N. Piedras Blancas), Isla del Coco. Fl. ene., feb., nov., dic. Méx.–Bol. y Ven., Guyana, Bras., Antillas Mayores. (Induni 225; CR, MO)
Esta sp. es notable por sus estípulas recurvadas, infls. abiertamente paniculadas, víscidas, fls. relativamente pequeñas, con los pétalos amarillos y frs. sin aristas. Comparar con Pavonia corymbosa, con infls. más densas.