Wissadula excelsior (Cav.) C. Presl, Reliq. haenk. 2: 118, t. 69, figs. a–m. 1835. Sida excelsior Cav., Diss. 1: 27, t. 5, fig. 3. 1785.
Arbusto, 1–2 m; tallos ferrugíneo-pubescentes. Hojas discoloras, 4–18 × 2–10 cm, ± elípticas, truncadas o (raramente) subcordadas en la base, acuminadas en el ápice, enteras o (raramente) crenado-denticuladas, escasamente puberulentas a glabrescentes en el haz. Infls. terminales, paniculadas, algo foliosas; pedicelos 3–13 mm. Fls. con el cáliz ca. 3 mm; pétalos blanquecinos, 4–5 mm. Frs. 0.7–0.9 cm, puberulentos; mericarpos 5 o 6.
Bosque húmedo y muy húmedo, bordes de bosque y orillas de ríos y caminos, 0–900 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, Central y de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, vert. Pac., cuenca del Río Pirrís, N Valle de General, región de Golfo Dulce. Fl. ene.–abr. Méx.–Bol. y Ven., Guyana, Surinam, Bras., N Arg., Antillas Mayores (Cuba). (G. Herrera 4887; CR, MO)
La pubescencia ferrugínea y las hojas elípticas, más o menos truncadas en la base, distinguen esta sp. También ver la discusión bajo Wissadula periplocifolia.