Wercklea woodsonii (A. Robyns) Fryxell, J. Arnold Arbor. 62: 481. 1982[‘1981’]. Hibiscus woodsonii A. Robyns, Ann. Missouri Bot. Gard. 52: 179. 1965.
Árbol, 4–20 m; tallos escasa a densamente estrellado-pubescentes, a veces también espinosos; estípulas 1.2–3 × 1–2 cm, ovadas. Hojas hasta por lo menos ca. 24 × 30 cm, pentangulares a suborbiculares, cordadas en la base, onduladas o remotamente dentadas, estrellado-pubescentes en el haz (los tricomas generalmente con ramas 0.5–1 mm). Infls. con los pedicelos iguales a o mucho más largos que los pecíolos en fl., hasta por lo menos 180 mm en fr. Fls. con las brácteas caliculares 8 o 9, separadas, 15–30 mm, encorvadas basalmente en una taza con la base truncada, persistentes; cáliz 30–50 mm, densamente estrellado-pubescente y en el tubo con tricomas punzantes 1–2 mm; pétalos amarillos, 80–130 mm; columna estaminal 65–105 mm, la porción libre de los filamentos 4–10 mm. Frs. 5–7 cm, fusiformes a obovoides, picudos, 5-angulados o -alados, densamente híspidos.
Bosque pluvial y de roble, 1700–2900 m; vert. Carib. E Cord. de Talamanca, vert. Pac. Cord. de Talamanca. Fl. mar., jun.–oct. CR y O Pan. (Burger 8399; CR, F, MO)
Los caracteres distintivos de Wercklea woodsonii son los pétalos amarillos y el calículo basalmente truncado, persistente, con elementos separados en botón y basalmente revolutos. Ver también la discusión bajo la muy similar W. lutea.