Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Marcgravia mexicana Gilg Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 9/30/2016)
 

Export To PDF Export To Word

Marcgravia mexicana Gilg, Bot. Jahrb. Syst. 25(Beibl. 60): 26. 1898. M. polyantha sensu Fl. CR, non Delpino.

Hojas con el pecíolo hasta ca. 0.3 cm, alado-acanalado; lámina 6.5–12[–17] × 2–4[–5] cm, elíptica, gradualmente aguda y ± equilátera en la base, largamente acuminada en el ápice; nervadura indistinta o vagamente visible cuando seca. Infls. con [7–]24–45 fls. Nectarios [1]2–5; pedículo 0.5–1.1 cm; taza 14–20 mm. Botones florales erectos, 7–11[–12] mm, [ovoides] a cónicos. Fls. con el pedicelo ascendente, 35–60 mm.

Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, a veces en árboles en potreros, 0–1500 m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Tilarán. Fl. ene.–jul., set.–dic. S Méx., Hond.–Pan. (Fuentes 203, CR)

Esta sp. se distingue por sus láminas foliares angostamente elípticas y acuminadas, más o menos equiláteras en la base y sus infls. con muchas fls. en pedicelos delgados. Es muy parecida a Marcgravia serrae, que se distingue principal (y tenuemente) por sus láminas foliares cubiertas por puntos oscuros en el envés. Las dos spp. tienden a tener láminas con solamente 1 o 2(4) glándulas poriformes (por lado), más o menos obvias en la base. Algunas recolecciones de M. brownei y M. serrae se pueden confundir con esta sp.; ver bajo las notas de esas. Raramente se encuentra una muestra de M. mexicana con glándulas en el margen de los sépalos (p.ej., Bello 1899; MO), como siempre hay en M. glandulosomarginata, pero de otra forma es muy diferente de dicha sp.

Todos los datos entre corchetes en la descripción son de plantas de las llanuras norteñas de la vert. Carib. (p.ej., Hammel & Gibson 20040; CR, MO), entre 100–400(–700) m. Posiblemente estas plantas corresponden a una sp. diferente que, con M. mexicana, formaría una pareja parecida a la de M. nervosa y M. roonii. Sin embargo, en casi todas las medidas hay traslape que, por ahora, hace que aquí se trate como parte de la variación de una misma sp.

 

 

 

 
 
© 2023 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110