Miconia ligulata Almeda, Proc. Calif. Acad. Sci. 46: 216. 1989. Leandra consimilis Gleason, Ann. Missouri Bot. Gard. 45: 268. 1958, non M. consimilis Pilg. (1905).
Arbusto o árbol, (1.5–)4–9 m, con un indumento moderado a denso, café-costroso, de tricomas dendríticos, sobre las ramitas jóvenes, pecíolos, nervios primarios en el envés de las hojas e infls. Hojas 12–28 × 4–9 cm, elípticas, gradualmente ahusadas en la base y decurrentes, atenuadas a largamente acuminadas en el ápice, enteras a onduladas, escasamente costroso-pulverulentas a glabriúsculas en el haz, moderada y deciduamente costroso-pulverulentas en los nervios secundarios y de orden superior en el envés, 5-plinervadas. Infls. con bractéolas 0.5–0.75 mm, unidas hasta formar una cresta nodal o un cuello poco profundo lateralmente, subuladas, persistentes. Fls. con pedicelo 0.5–2 mm, 5-meras, el hipanto deciduamente costroso-pulverulento; cáliz ondulado o con lóbulos hasta ca. 0.5 mm y depreso-triangulares, los dientes externos ca. 0.25 mm, que exceden y ocultan los lóbulos, subulados; pétalos blanco hialino, 2.5–3.5 × ca. 1 mm, linear-oblongos, glabros; anteras amarillas, subiguales, 1–1.25 mm, oblongas, biloculares, con un poro algo dorsalmente inclinado, el conectivo sin apéndice; ovario 3/4–4/5 ínfero, 5-locular, el ápice glandular-pulverulento en fl. pero glabro en fr.; estilo 3–4 mm, glabro; estigma truncado. Frs. azul púrpura en la madurez, 2–4 × 3–4 mm; semillas ca. 0.5 mm, piramidales, lisas, con los ángulos indistintamente verrucosos.
Bosque muy húmedo y pluvial, márgenes de pantanos, 0–1000+ m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, N Cord. de Talamanca, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara. Fl. mar., abr., jul.–set. Nic.–Col. y Ven. (Haber & Bello 7398; CR, MO)
Se reconoce por su indumento costroso, hojas conspicuamente plinervadas, infls. con bractéolas persistentes, pétalos linear-oblongos y conectivo de las anteras sin apéndice. Los pétalos angostos parecen más o menos agudos en el campo, por lo cual esta sp. fue incluida en Leandra.