Ficus paraensis (Miq.) Miq., Ann. Mus. Bot. Lugduno-Batavi 3: 298. 1867. Urostigma paraense Miq., London J. Bot. 6: 534. 1847; F. panamensis Standl.
Arbusto o árbol, 3–20 m, regularmente epífito. Estípulas 1.2–2.5 × 0.3–0.6 cm, glabras o diminutamente pubescentes. Hojas con la lámina 9–25 × 3–8 cm, elíptica a elíptico-oblonga, glabra en ambas caras o muy diminutamente puberulenta sobre el nervio medio en el envés, con (6–)10–17(–20) nervios secundarios por lado. Higos pareados, 0.8–1.9 cm de diám., glabros, con pedúnculo ca. 0.3 cm; brácteas 2, 0.2–0.4 cm; ostíolo elevado (0.1–0.2 cm).
Bosque húmedo y muy húmedo, 50–1100+ m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, Llanura de Los Guatusos, S vert. Pac., Pen. de Osa. Fr. ene., may., jul., oct., dic. S Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Bras. (G. Herrera 1056; CR, MO)
Se reconoce por sus láminas foliares largas, muy angostas hacia la base y abruptamente acuminadas en el ápice y por sus higos ovoides, cortamente pedunculados, con el ostíolo prominente. Es similar a Ficus citrifolia, pero la última tiene los higos globosos con el pedúnculo más largo.