Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Myrcia fallax (Rich.) DC. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 4/5/2017)
 

Export To PDF Export To Word

Myrcia fallax (Rich.) DC., Prodr. 3: 244. 1828. Eugenia fallax Rich., Actes Soc. Hist. Nat. Paris 1: 110. 1792.

Arbusto o árbol, hasta ca. 12 m, con tricomas amarillentos a blanco amarillento. Hojas con el pecíolo 0.5–0.7 cm, glabro; lámina 5–13 × 2–5 cm, por lo general angostamente elíptica u ovada a lanceolada, usualmente cuneada y a menudo decurrente en la base, acuminada en el ápice, coriácea, pubérula a glabra en el haz, adpreso-pubescente a glabra en el envés, con 15–20 nervios secundarios por lado, ligeramente levantados en ambas caras. Infls. axilares o subterminales, ca. 11 cm. Fls. con las bractéolas ca. 1 mm, lanceoladas; disco ca. 2 mm, hirsuto; sépalos ca. 1–2 mm, ovados, obtusos en el ápice; pétalos 2–3 mm, seríceos por dentro; estambres 4–5 mm; estilo 4–5 mm, pubescente en la base. Frs. ca. 1 cm, elipsoides, pubérulos, luego glabrescentes; semillas ca. 8 mm.

Bosque muy húmedo y pluvial, bosques degradados y parches de bosque a las orillas de caminos, 0–1700 m; vert. Carib. Cord. Central (Volcán Turrialba), S vert. Pac., Pen. de Osa. Fl. jun. S Méx. (Chis.) y Bel., Hond., CR–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Antillas. (Harmon 309, CR)

Myrcia fallax está muy cercanamente relacionada con (y quizás mejor incluida en) M. splendens. Ambas pertenecen a un complejo de spp. que tienden a ser colonizadoras de bosques secundarios, comúnmente en áreas perturbadas a lo largo de caminos. Estas dos spp. están tradicionalmente separadas por caracteres quizás triviales (ver clave, copla 7) que no parecen servir en numerosos especímenes, razón de que las distribuciones y los caracteres morfológicos presentados en estas dos entradas son bastante tentativos.

 

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110