Psidium guajava L., Sp. pl. 470. 1753. Guayabo.
Arbusto o árbol, 2–11 m, la corteza básicamente lisa, café claro a verde grisáceo con grandes escamas, las ramitas jóvenes esparcida a densamente adpreso-pubescentes con tricomas blancos o gris plateado a rojizo pálido o amarillos, hasta ca. 0.7 mm. Hojas con pecíolo 0.2–0.5 cm; lámina 4.5–14 × 2.4–7.5 cm, elíptica u oblonga a lanceolada, redondeada o ligeramente cordada en la base, redondeada a aguda o acuminada en el ápice, coriácea a papirácea, puberulenta a lo largo del nervio medio en el haz, densa a esparcidamente pubescente en el envés con tricomas gris a rojizo pálido o amarillos, con 9–22 nervios secundarios por lado, casi rectos, prominentes en el envés, a menudo impresos en el haz. Infls. de 1 fl. solitaria o (raramente) dicasiales. Fls. aromáticas, con el pedicelo 10–35 mm, las bractéolas 2–5 mm, lineares a angostamente triangulares; hipanto 5–8 mm, obcónico hasta la cúspide del ovario, el disco 4–6 mm de diám.; cáliz 5–8 mm, cerrado en el botón, rasgado irregularmente en la antesis en (usualmente) 3–5 lóbulos, estos deciduos o persistentes; pétalos 13–22 mm, obovados a elípticos; estambres 280–720, 7–15 mm; estilo 10–15 mm; ovario 3–6-locular. Frs. fuertemente aromáticos, verdes a amarillos (con la pulpa interior rosada, amarilla o blanca), 2–6(–8) cm, globosos a piriformes; semillas numerosas, 3–4 mm, reniformes.
Bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques secundarios, sitios perturbados y potreros, también cult., 0–1700 m; vert. Carib. Cord. Central, N Cord. de Talamanca, Llanura de Tortuguero, vecindad de Puerto Limón, Baja Talamanca, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, vert. Pac. E Cord. de Talamanca, N Fila Costeña, llanuras de Guanacaste, Valle Central, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), Pen. de Osa, Isla del Caño, etc. Fl. ene., feb., abr., may., jul., ago. De origen desconocido en el Neotróp., cult. y naturalizada SE EUA (S Florida), Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, Bahamas, Bermudas, Hawai, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo. (Q. Jiménez et al. 1271, CR)
Esta y la siguiente sp. típicamente tienen las láminas foliares moderada a densamente pubescentes en el envés y con los nervios secundarios prominentes. En Psidium guajava, los nervios secundarios usualmente son más numerosos (9–22 por lado, vs. 5–10) y el indumento es blanco a rojizo pálido, pero nunca café rojizo.
Se conocen híbridos entre Psidium guajava y P. guineense que despliegan caracteres foliares intermedios. Según McVaugh (en Fl. Guat.), Psidium hypoglaucum Standl., un nombre aceptado en Fl. CR y basado en un tipo costarricense, parece corresponder en realidad con un híbrido entre P. guajava y P. guineense (es decir, P. ×hypoglaucum Standl.).
Por sus frs. muy olorosos y comestibles, Psidium guajava es una planta de importancia comercial a lo largo de las regiones trops. y subtrops. del mundo.