Ludwigia affinis (DC.) H. Hara, J. Jap. Bot. 28: 291. 1953. Jussiaea affinis DC., Prodr. 3: 53. 1828.
Hierba o arbusto, 0.3–2 m, terrestre o (raramente) epífito. Hojas alternas, 1.5–12 × 0.3–4 cm, angostamente elípticas o elíptico-oblongas. Fls. con 5 o 6 sépalos 3–5 mm; pétalos amarillos, 6–8 mm. Frs. 1.3–3.7 cm, cilíndricos, las semillas uniseriadas, incluidas en segmentos discontinuos, corchosos o fibrosos, del endocarpo.
Cortesía Flora of the Venezuelan Guayana 7: 193. 2003. Missouri Botanical Garden Press.
Bosque húmedo y muy húmedo, áreas abiertas (incluso palustres), 0–1000 m; vert. Carib. Cord de Guanacaste, E Cord. de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, vert. Pac., llanuras de Guanacaste, N Valle de General, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce. Fl. ene.–jun., ago., oct. Bel. y Guat.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Antillas, introd. en O África. (G. Herrera 1765, CR)
Se reconoce por sus fls. con cinco o seis sépalos y sus frs. cilíndricos, no leñosos, con las semillas uniseriadas, incluidas en segmentos del endocarpo y por crecer usualmente en tierra firme o zonas palustres, sin estar generalmente sumergida. Es muy similar a Ludwigia leptocarpa, la cual tiene los sépalos de mayor dimensión (ver clave de spp., copla 8).