Stelis argentata Lindl., Edwards’s Bot. Reg. 28: misc. 64. 1842. S. endresii Rchb. f.; S. glandulosa Ames; S. praesecta Schltr.; S. violascens Schltr.
Planta cespitosa; tallos 3–6 cm. Hojas pecioladas, 5–11 × 1.5–2.5 cm, elípticas. Infls. 15–26 cm (incluido el pedúnculo), subdensas, subsecundifloras, de numerosas fls. dísticas y (generalmente) simultáneas; espata ca. 1 cm; brácteas ca. 0.15 cm. Fls. con los sépalos amarillo claro (teñidos de morado), los pétalos y el labelo amarillos o morados; pedicelo ca. 1.5 mm; sépalos expandidos, connatos basalmente, similares, 3–5 × 3–5 mm, ampliamente ovados, obtusos en el ápice, glabros externamente, pubescentes o celular-glandulares por dentro, trinervados; pétalos ca. 1 × 1.5 mm, muy ampliamente cuneado-obovados, ampliamente redondeados y engrosados marginalmente en el ápice; labelo ca. 0.6 × 1 mm, ca. 0.4 mm de profundidad, transversalmente subcuadrado, apenas cóncavo dentro del margen apical, diminutamente apiculado en el ápice, grueso (excepto delgado marginalmente), el disco con un callo curvado, transverso, con un glenion largo y angosto; estigma bilobulado.
Bosque pluvial y nuboso, 800–1600 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cord. de Tilarán, valle del Río Reventazón, S vert. Pac., región de Golfo Dulce. Fl. jul., ago., dic. S Méx. y Guat., Nic.–Bol. y Ven., Guayanas, O Bras. (J. F. Morales 4054, CR)
Stelis argentata se caracteriza por sus fls. amarillas o sombreadas de morado, con los sépalos expandidos, ampliamente ovados y obtusos en el ápice y pubescentes o celular-glandulares por dentro, y el labelo diminutamente apiculado en el ápice y delgado marginalmente. Es estrechamente aliada a S. superbiens, pero difiere generalmente en sus fls. más pequeñas, con los sépalos trinervados. Se han visto formas intermedias entre las dos especies.