Dimerandra
Siegerist, E. S. 1986. The genus Dimerandra. Bot. Mus. Leafl. 30: 199–222.
1–6 spp., S Méx.–Perú y Ven., Trin & Tob., Guayanas, Antillas Mayores (Jam.); 1 sp. en CR.
Dimerandra emarginata (G. Mey.) Hoehne, Bol. Agric. (São Paulo) 34: 618. 1934. Oncidium emarginatum G. Mey., Prim. fl. esseq. 259. 1818; D. elegans (H. Focke) Siegerist; D. latipetala Siegerist; D. stenopetala (Hook.) Schltr.; Epidendrum stenopetalum Hook.
Epífita, cespitosa; tallos que forman pseudobulbos 5.5–50 × 0.4–0.6 cm, angostamente fusiformes. Hojas varias, dísticas, 4–12 × 0.5–1 cm, lanceolado-liguladas o liguladas, obtusas o retusas en el ápice, conduplicadas. Infls. terminales, sésiles, cortamente racemosas o de fls. subfasciculadas, las fls. sucesivas. Fls. resupinadas, rosa-moradas (con el callo del labelo blanco amarillento); sépalos extendidos, 8–18 × 2.5–6 mm, lanceolado-elípticos o lanceolados, agudos en el ápice; pétalos extendidos, 10–18 × 5–10 mm, rómbicos o rómbico-ovados; labelo unguiculado (con la uña parcialmente adnata a la columna), 9–20 × 6–15 mm, rómbico-obovado u obovado, cuneado en la base, truncado-subretuso o retuso y apiculado en el ápice, el disco con un callo cuadrado; columna levemente arqueada, 3.5–6 mm, con 2 alas conniventes, lateralmente aplanadas; antera operculada; polinios 4, lateralmente aplanados, con caudículas liguladas.
Bosque seco, húmedo y muy húmedo, 0–1000 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste y Central (E.B. La Selva), Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos, vert. Pac. Cord. de Tilarán, cuenca del Río Tempisque (P.N. Barra Honda), región de Puriscal, Valle de Coto Brus, Pen. de Osa. Fl. ene., feb., abr., set., nov. S Méx.–Perú y Ven., Trin & Tob., Guayanas, Antillas Mayores (Jam.). (Grayum et al. 9067; CR, MO)
Se conoce Dimerandra emarginata por sus pseudobulbos angostamente fusiformes, con varias hojas dísticas y conduplicadas en los 1/2–2/3 distales, sus infls. terminales, cortamente racemosas o de fls. subfasciculadas, con las fls. sucesivas, y sus fls. rosa-moradas, con los sépalos y pétalos extendidos, el labelo con la uña parcialmente adnata a la columna, cuneado en la base, con un callo basal prominente, y la columna con dos alas conniventes y lateralmente aplanadas.
Según Siegerist (1986), el género Dimerandra abarca ocho spp.; sin embargo, las tres spp. supuestamente en CR no son distinguibles, y puede ser que haya una sola sp. autógama y muy variable en toda su distribución.