Scaphyglottis longicaulis S. Watson, Proc. Amer. Acad. Arts 23: 286. 1888. S. unguiculata Schltr.
Tallos no sobrepuestos (en CR), a veces cortamente estipitados, 3–15 cm, delgados o levemente engrosados, los jóvenes con vainas papiráceas. Hojas 2, 4.5–13 × 0.15–0.2 cm, lineares. Infls. de pocas fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria, las brácteas apiñadas, el grupo ca. 0.7 cm. Fls. blancas (el labelo con el lóbulo intermedio a veces manchado con violeta) o moradas; sépalos 6–7 × 1.3–1.8 mm, ligulados, agudos en el ápice; pétalos 6–7 × ca. 1 mm, ligulado-oblanceolados; labelo largamente unguiculado, ca. 6.5 × 4 mm, trilobulado distalmente, los lóbulos laterales antrorsos, subiguales a/o que sobrepasan el lóbulo intermedio, oblongo-obovados, el lóbulo intermedio ca. 1 × 1.5 mm, redondeado-deltado; columna arqueada, ca. 5.5 mm, no alada.
Bosque muy húmedo y pluvial, 0–1000 m; vert. Carib. Cord. Central, N Cord. de Talamanca, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, S vert. Pac., región de Golfo Dulce. Fl. feb., mar., set., dic. S Méx. (Chis.)–Col. (Standley & Valerio 36943; AMES, US)
Esta sp. se reconoce por sus tallos a menudo delgados, hojas muy angostas y fls. con el labelo trilobulado distalmente, con los lóbulos generalmente subiguales, y la columna no alada.