Scaphyglottis prolifera Cogn., en Mart., Fl. bras. 3(5): 15. 1898. S. cuneata Schltr.; S. gracilis (Schltr.) Schltr.; S. wercklei Schltr.; Tetragamestus gracilis Schltr.
Tallos sobrepuestos, los proximales 2.5–9 cm, delgados, los jóvenes con vainas basales estriadas. Hojas 2, 1–4 × 0.15–0.6 cm, ligulado-oblongas o lanceolado-liguladas, retusas en el ápice. Infls. péndulas, usualmente de 1 fl. solitaria, las brácteas 0.5–0.7 × 0.3–0.4 cm, que ocultan al pedúnculo y al ovario. Fls. blancas (el labelo nervado y bañado con violeta o morado); sépalos 5–5.5 × 1.5–1.8 mm, oblanceolado-oblongos u oblongos, agudos en el ápice; pétalos ca. 5 × 0.8–1 mm, oblanceolado-ligulados o ligulados; labelo cuneado-unguiculado, 5.5–6 × 3–3.5 mm, la porción proximal como un pesebre, la lámina rómbica o transversalmente rómbica a obovado-rómbica; columna recta, 4.5–5 mm, débilmente alada bajo el estigma.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, 0–1500 m; ambas verts. todas las cords. principales, vert. Pac., Valle de General, Pen. de Osa. Fl. ene.–mar., jul., ago., oct.–dic. S Méx. (Chis.)–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Antillas. (Grayum 4584; CR, MO)
Esta sp. se reconoce por sus hojas pequeñas, infls. péndulas y fls. con el labelo nervado y bañado con violeta o morado y con la lámina más o menos rómbica.