Maxillaria aciantha Rchb. f., Bot. Zeitung (Berlin) 10: 858. 1852. Rhetinantha aciantha (Rchb. f.) M. A. Blanco.
Epífita, 0.15–0.25 m, decumbente; pseudobulbos separados por ca. 3 cm, 3–8 × 0.7–1.2 cm, cilíndrico-fusiformes, lateralmente aplanados, 2–4-foliados, con 1–3 hojas subyacentes tempranamente deciduas. Hojas con la lámina 3–15 × 0.8–1.6 cm, elíptico-oblonga, desigualmente bilobulada en el ápice. Infls. 1 por vaina del rizoma, el pedúnculo ca. 1.5 cm. Fls. rojas a verdes (el labelo rojo oscuro); sépalos 25–32 × 5–7 mm, lanceolados; pétalos 22–28 mm, falcados; labelo articulado al pie de columna, 20–26 × 5–6 mm, rómbico, con un callo linear; columna 17–22 mm, cilíndrica, el pie ca. 3 mm. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo y pluvial, 50–1000 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, S vert. Pac., región de Golfo Dulce. Fl. ene., feb., abr., oct.–dic. S Méx.–Pan., Ecua., Bol. (Grayum & Herrera 9216, CR)
Maxillaria aciantha se distingue por sus pseudobulbos con 2–4 hojas apicales y fls. con aspecto de tenaza de cangrejo, el labelo sin manchas laterales; de otra forma, se parece a M. scorpioidea y la simpátrica M. friedrichsthalii, pero más grande.