Maxillaria obscura Linden & Rchb. f. ex Rchb. f., Beitr. Orchid.-K. C. Amer. 31, t. 6, figs. 4–9. 1866. Camaridium obscurum (Linden & Rchb. f.) M. A. Blanco; M. atrata Rchb. f. var. brachyantha Rchb. f.; Psittacoglossum obscurum (Linden & Rchb. f.) Szlach. & Sitko.
Epífita, ca. 0.2 m, cespitosa; pseudobulbos 1.5–4.5 × 1–2.5 cm, ovoides, usualmente emarginados en el ápice, 1-foliados. Hojas cortamente pecioladas (el pecíolo hasta ca. 1/5 la lámina), la lámina 5–29 × 1.2–2.9 cm, elíptica, obtusamente aguda a desigualmente bilobulada en el ápice. Infls. 1 por axila de vaina, el pedúnculo hasta ca. 5 cm. Fls. amarillas (con manchas granate); sépalos 17–21 × 5–6.5 mm, oblanceolado-elípticos; pétalos 15–17 × 4–5 mm, oblanceolados; labelo 10–12 × 6–7 mm (cuando extendido), agudo a obtuso y grueso cerca del ápice, trilobulado en la mitad proximal, el callo trapezoide; columna 5.5–7 mm (excluida la antera), el pie 2–3 mm. Frs. desconocidos (pero el ovario triquetro).
Bosque de roble, 2050–2500 m; vert. Pac. E Cord. de Talamanca. Fl. mar. CR y Pan. (Davidse & Herrera 26194, MO)
Se conoce Maxillaria obscura por sus fls. amarillas. manchadas con granate, con el labelo con un callo trapezoide, la columna corta y el ovario triquetro; de otra forma, es parecida a la más grande M. cucullata.